Politica Nacional

Martha Pelloni: "Ningún candidato explica cómo va a erradicar el tráfico de drogas, la trata y la explotación"

La religiosa presentó su libro Infancia Robada, que da cuenta de su trabajo con algunos de los temas más sensibles de la actualidad. En diálogo conInfobae, criticó las propuestas de los aspirantes presidenciales, pero destacó a Margarita Stolbizer


La misión de Martha Pelloni comenzó en 1990
cuando era rectora del colegio del Carmen y San José, en Catamarca. Allí,una de sus alumnas, María
Soledad Morales, fue asesinada en la madrugada del 9 de septiembre y la
religiosa organizó una marcha del silenciopara pedir por el esclarecimiento y
juicio de los responsables del crimen. A partir de esto, comenzó a recibir
innumerables denuncias sobre casos similares hasta que en2008 formó al Red Infancia
Robada, una ONG formada por 35 foros en todo el país.


Ahora esta historia está volcada en el libro"Infancia Robada, una
lucha por la dignidad de la vida", en donde la editorial
Claretiana y el equipo claretiano de Justicia y Paz entrevista a Martha Pelloni
y a su equipo del foro de Goya, Corrientes sobre los trabajos de campo
realizados en todos estos años.Se presentó ayer en la Feria del Libro.


Infobaedialogó con la hermana
Pelloni sobre narcotráfico,trata de personasy explotación infantil y cómo los
gobiernos de turno no hicieron nada para solucionar estos problemas.Además, críticas a las
propuestas de los precandidatos y el rol del papa Francisco.


-¿Qué nos vamos a encontrar en el libro?


Es un
compendio de toda la tarea que realiza uno de los foros de esta red nacional
que cuenta con 35 foros en distintas ciudades y provincias del país. Allí en
donde hay problemas de trata, tráfico, explotación comercial de niños,
violencia abuso sexual y algo de droga. Muestra la metodología de cómo se
conquista la adicción y el clientelismo a la droga. Es una entrevista al foro
de Goya, en Corrientes. Hablan los profesionales y yo que soy la coordinadora.
Cada profesional comenta en qué consiste el tratamiento de los temas que abordamos.
En Goya, la realidad más abundante es el abuso sexual domestico.


-¿Cómo surge la idea de escribirlo?


A raíz del
primer caso de trata que tuve como religiosa. Recibí muchísimas denuncias
similares. Empezamos a encontrar estos problemas que empiezan a salir.


-¿Cree que hay políticas suficientes para combatir estos
flagelos?


Ese es el
problema. Dentro de nuestros objetivos están la atención, asistencia,
contención prevención e incidir en las políticas públicas del Estado. Hemos
mejorado un poco. Por ejemplo, aunque no está reglamentada, la ley de trata o
la ley de los niños. Lo vamos logrando con las otras redes, no somos nosotros
solos. Cada provincia tiene su legislación y les cuesta cumplir la ley
nacional.


-¿Usted cree que Argentina dejó de ser un país de tránsito
para ser un país donde se fabrica la droga?


Desde que
tenemos los carteles somos de fábrica. En las villas las propias madres tienen
las cocinas de drogas. Sobre todo de paco. No hay decisión política, casi todas
las campañas se financian con este dinero.


¿Cree que elnarcotráficoo la trata son posibles sin
connivencia del Gobierno?


-Es una
connivencia que da muchísimo dinero. Quisiera saber este hallazgo de Carlina
cómo fue porque aparentemente tiene mucho dinero. En cambio a Luana, que no lo
tiene, no se la encuentra. Yo quisiera saber si con las mismas fuerzas se la
pueda encontrar, pero es pobre.


-¿Usted cree que en un año electoral como este se usa plata
que viene de estas prácticas para campañas?


Por supuesto,
además yo quisiera preguntarles a los candidatos qué nos muestran a la
sociedad. Todos hablan de la droga como problema de la inseguridad pero que nos
den a conocer las metodologías con las que van a erradicar el narcotráfico,
entonces yo lo voto. Ningún candidato explica cómo va a erradicar esto.


-La trata, el narcotráfico, el abuso infantil, ¿en qué
lugares del país son más graves?


Está
diseminado en todo el país. Pero allí donde hay gobiernos, sobre todo el
kirchnerista, la decisión política está organizada. Son mafias del crimen no
visible. La tarea nuestra es visibilizar esto. Un ejemplo es la denuncia de
Cristina Escobar en Concordia. Nombró al hijo de Urribarri, al senador Cresto y
al presidente del CONAF, de orden nacional donde se resguardan los niños. La
sociedad mira para otro lado, la indiferencia propia de los argentinos también
es importante. El día que nos pongamos fuertes....


-¿Cuál cree que es un primer paso para solucionar estos
problemas?


Decisión
política de quienes se postulan para presidente, gobernador y el elenco de
gente que nombra en roles y funciones.


-¿Tiene esperanza de que en un próximo gobierno las cosas
cambien?


No veo que las
cosas cambien. No tengo color partidario pero sí personas honestas. La fuerza
política influye en el que tiene más poder económico, como a la hora de ofrecer
cargos. Margarita Stolbizer es una mujer que no se ha enriquecido, honesta, que
tiene plataforma, criterios donde mira el país con igualdad. Pero no tiene
fuerza para ganar creo yo.


-Usted es punto de referencia con estas temáticas, ¿cómo es
ser líder en temas tan sensibles como estos?


Hay que querer
a la gente, lograr una igualdad mínima desde la desigualdad, desde la pobreza.
Luchar desde los pobres, no desde arriba. Para que puedan escalar y que la
prostitución no sea un trabajo. Hay que cambiar la mentalidad machista que hay
en Latinoamérica. Los gobiernos tienen que lograr dar trabajo a esas mujeres
para que no digan que trabajan como prostitutas.


-¿Estuvo con el papa Francisco? ¿Tiene planeado visitarlo?


Estuve 4 días
en el Vaticano pero no lo pude ver. Fuimos para el día de la mujer convocada
para un evento con cardenales. Pero Francisco está al tanto de nuestras
preocupaciones. Yo soy parte de la red antimafia de Gustavo Vera así que soy
consciente que las tiene.