Delitos Rurales

"Más controles y menos delitos rurales" la consiga de las jornadas interinstitucionales entre FIAS, Sociedad Rural y fuerzas de seguridad

Desde FIAS y las Rurales de Río Gallegos y El Calafate organizan Jornadas Interinstitucionales para trabajar en conjunto entre las fuerzas de seguridad y organismos del campo para eficientizar controles contra el abigeato

La semana pasada, en Casa de Gobierno, el ministro de seguridad de Santa Cruz, Luca Pratti se reunió con el vicepresidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Brian Watson, el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG), Enrique Jamieson y la secretaria Alejandra Suárez del Solar, para interiorizarse sobre la organización de las Jornadas Interinstitucionales que se realizarán en octubre, entre organismos del Estado y el campo. En este sentido, el ministro comprometió la participación de las fuerzas de seguridad: Policía, División Operaciones Rurales (DOR) y se espera, además, que formen parte de las jornadas representantes del Poder Judicial, Gendarmería, los Municipios de zona sur, Rurales del interior, FIAS y productores, con la colaboración del SeNaSA y el Consejo Agrario Provincial, entre otros.



La idea del encuentro es plantear objetivos, pasos a seguir y aunar criterios en materia de seguridad: controles en destacamentos y rutas, abigeato, denuncias y otros temas referidos a la prevención de delitos rurales. Cabe destacar que hace algunos meses el presidente de FIAS, Sebastián Apesteguía realizó estas Jornadas en zona norte, evento del que participó la doctora Connie Rosana Naves, quien orientó a los productores en materia judicial Si bien algunos productores de zona norte de nuestra provincia plantearon como prioritario la falta de vehículos del DOR y la Policía en general, los de zona sur hicieron hincapié en que debería haber más controles en la salida a las rutas, destacamentos, caminos vecinales, entre otros.



Por su parte, Pratt dijo que van a participar efectivos todas las fuerzas de seguridad para tratar la problemática existente de los controles en general ¨La idea es que no haya puertas giratorias en la Justicia para quienes delinquen, informar a los productores de cómo hacer las denuncias y si se detectan carnicerías con carne ingresada de manera ilegal o clandestina no basta con decomisar la mercadería sino que se debe clausurar el comercio y aplicar multas, también hay que modificar ordenanzas etc.” opinó el titular de la SRRG, Enrique Jamieson, agregando que hay que controlar exhaustivamente desde la faena del animal hasta el ingreso de carne ilegal o no supervisada bajo normas sanitarias.



En tanto explicó además que zona norte se confeccionó un mapa detallando los lugares conocidos de abigeato, se habló del cyber delito, de cómo se ofrece y vende carne por las redes sociales sin control. Y resaltó como de suma importancia intensificar los controles hacia la salida de la provincia, en el destacamento Ramón Santos Por su parte, desde la Rural, subrayó Jamieson “Nos comprometimos a hacer capacitaciones para nuevos cadetes policiales, que tengan las nociones básicas para interpretar una guía de campaña, cotejar señales de los animales con los documentos, etc.”


Esta nota habla de: