Medisur retomó sus prestaciones y tiene terapia intensiva para coronavirus colapsada
El Doctor Juan Carlos Taboada, Director del Nosocomio Medisur, en contacto con el programa “Arriba El Día” que se emite por la 100.9 Radio Nuevo Día, explico la situación de funcionamiento de dicho establecimiento a la vez que adelantó que están con los servicios normalizados al minimo y un sector Covid con la terapia colapsada.
En primer lugar el Director de Medisur indicó que dicho nosocomio se encuentra en estos momentos con los profesionales médicos, enfermería y Kiniesología se han ido recuperando de los contagios y se ha comenzado con la prestación de servicios normalmente.
Respecto a la situación que planteo la pandemia en la ciudad el profesional médico la catalogo como muy complicada habida cuenta que se ha visto disminuida la capacidad de camas en dicho policlínico y en el Hospital Regional Río Gallegos.
En lo referido en específico al policlínico sigue estando con pacientes COVID positivo, con una enfermedad que está en la etapa de trasmisión comunitaria desdehace varias semanas donde se han tomado todas las precauciones y protocolos para lo cual se ha decidió fraccionar los turnos ambulatorios en distintas especialidades no tenga contacto con otros pacientes. Es de indicar que MEDISUR tiene un sector para pacientes COVID moderados y sospechosos y uan parte de UTI Covid que está ocupada totalmente, por ello que es que se trasladan pacientes al hospital SAMIC.
A todo esto Taboada recalcó “es una lástima que después de haber estado prácticamente siete meses en aislamiento social y que en el momento del mayor foco no hay controles en las calles lo cual llama un poco la atención, por eso nos preguntamos porque esto no se diagramo distinto”.
tratamiento con Ibuprofeno Inhalado y situación económica
Al ser consultado su opinión sobre la posibilidad de aplicarse el tratamiento con ibuprofeno inhalado el Doctor Taboada señaló que: “en tanto y en cuanto sea habilitado por la ANMAT y por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz seguramente nos pondremos en campaña para estar acorde a las circunstancias, el tema es que hasta el momento no hay ningún estudio científico serio de medicina basada en la evidencia y que nos ponga en cuestión de que esto se puede aplicar inmediatamente, ya que no hay nada que nos respalde desde el punto médico sobre el ibuprofeno inhalado, hay estudios pero no están lo suficientemente avanzados como para ser aprobados y ser utilizados, porque si no esto no es ejercicio de la medicina y caemos en el libre albedrio de que cada uno hace lo que quiere, estos estudios requieren mucho tiempo, por eso hay que esperar que esto sea aprobado por la ANMAT”.
En otra parte de la entrevista con Radio Nuevo Día, el Doctor Taboada se refirió que desde la institución de salud se están haciendo un gran esfuerzo económico en medio de una pandemia, a la vez que destacó que se está en el esfuerzo del día a día para mantener la institución a lo que agregó “la situación es francamente difícil hoy contamos con una parte de asistencia para el pago de los sueldos, lo cual es un préstamo que habrá devolver, estamos enmarcados por la pandemia que no nos deja despegar, vemos que se vienen meses difíciles, donde por lo pronto de la reunión que mantuvimos con el Ministro de Salud Claudio Garcia se no planteo que la situación está muy difícil y que la misma permanecerá hasta el año venidero”.
El Diario Nuevo Día