Problema De Todos

A dos meses del "Ni una menos", MST presenta Programa de Género para Santa Cruz

Desde el MST Nueva Izquierda presentaron su Programa de Género Provincial con las propuestas para cambiar esta realidad que "oprime y mata" a las mujeres.


Desde el partido de izquierda recuerdan que los derechos de las mujeres son derechos humanos y aseguran que "como tales, deberían ser defendidos, valorados y respetados, aunque advierten que, sin embargo, en nuestra provincia son vulnerados todos los días sin que haya una respuesta institucional seria, coherente y efectiva.



Ante eso, textualmente indicaron:
 
"La justicia y los funcionarios políticos actúan de manera machista y como cómplices de los femicidas. La trata es el tercer negocio a nivel mundial, no puede funcionar sin el aval del poder judicial, policial y político



Desde el MST Nueva Izquierda aspiramos a la construcción de una provincia donde hombres y mujeres seamos socialmente iguales y totalmente libre.s Para lograrla, estas son nuestras propuestas:



NI UNA MUERTA MÁS, NI UNA MUJER MENOS



En nuestra provincia los índices de femicidios y de violencia de género crecen de una manera escalofriante. Sin embargo, la reacción de los gobiernos, la justicia y la policía no llegan. Ellos miran para otro lado mientras las mujeres seguimos siendo asesinadas.



Nosotros proponemos Ley de Emergencia contra la violencia de género. Que el Estado invierta el presupuesto necesario para:



* 32 refugios en todo el territorio provincial



* Atención psicológica, jurídica y social gratuita a las víctimas



* Planes de subsistencia económica y de inserción en el mercado laboral



* Campañas permanentes de concientización y capacitación, con perspectiva de género, para los funcionarios públicos



* Campañas de prevención de la violencia en el noviazgo las escuelas primarias y secundarias



Todas estas medidas deben estar controladas por organizaciones de género y familiares de las víctimas.



También proponemos:



* Implementación real de la Ley Nacional 26.458 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales



* Proyecto de Ley de licencia laboral por violencia de género



Ante la lamentable realidad de casos de mujeres víctimas de violencia de género que, a raíz de ese hecho, deben tomar licencias laborales, lo hacen bajo la modalidad de "carpetas psiquiátricas”. Esta situación colabora con el ocultamiento de esta realidad bajo el pretexto de considerar a las mujeres como "enfermas” Además, en muchos casos, es causante de males mayores como la consideración, por parte de la justicia, de un estado mental de las mujeres que puede quitarles el derecho de criar a sus hijos, o provocar la "ilegitimidad” de su testimonio.



Por estos motivos, es necesario aplicar medidas tendientes a responder a la verdadera realidad de las mujeres víctimas de violencia y no revictimizarlas



ACABAR CON EL TRÁFICO DE MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL



La trata es el tercer negocio más lucrativo en el mundo. Semejante mafia no puede funcionar sin el amparo del poder judicial, policial y político



Por eso proponemos



* Depurar las fuerzas policiales de todos los agentes implicados o sospechados en casos de trata



* Poner en marcha una búsqueda real de las víctimas con la participación de familiares y organizaciones de género



* Poner bajo control de los familiares y las organizaciones de mujeres el presupuesto destinado a combatir el tráfico de mujeres



* Desarrollar planes de reinserción laboral para las mujeres



DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO



* Educación Sexual Integral desde el ciclo inicial para formar a niños, niñas y adolescentes en el respeto por su cuerpo y el de los demás, y en el pleno conocimiento de sus cuidados



* Separación de la iglesia del Estado



* Plan de anticoncepción gratuita en todos los CICS y hospitales públicos, acorde a los requerimientos y particularidades de cada mujer



* Inmediata aplicación del protocolo de aborto no punible en todos los hospitales de la provincia



SOCIALMENTE IGUALES



La violencia a la que nos vemos sometidas las mujeres no es casual. Tiene su origen en relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, que nos ubican a nosotras en un lugar de sumisión y obediencia, respondiendo a mandatos sociales y culturales muy fuertes, según los cuáles las mujeres debemos cumplir las tareas del hogar, ser buenas esposas y madres, y ocuparnos de lo doméstico, mientras que el hombre tiene la potestad de ejercer poder sobre nosotras. Estas pautas culturales son enseñadas en la familia y la escuela, y reforzadas en la vida adulta en el ámbito laboral o personal de las mujeres.



Por eso proponemos:



* Educación con perspectiva de género: para que las niñas y los niños no sean reproductores de la violencia machista y puedan generar relaciones igualitarias. Una educación en donde no se diferencien contenidos, juegos o actividades por pertenecer a uno u otro género



* Igualdad laboral: igual remuneración por igual tarea. No a la división sexista del trabajo



* Comedores estatales para aliviar las cargas de las mujeres que, además de trabajar fuera de su casa, son las encargadas de llevar adelante las tareas del hogar



* Apertura de jardines maternales en los lugares de trabajo y estudio, con control y regulación de los contenidos pedagógicos, capacitación y situación laboral del personal a cargo. La mayoría de los jardines son privados y esta situación complica el acceso a quienes no tienen recursos para pagarlos



LIBRES PARA SER Y HACER



A las mujeres se nos ubica en el lugar de objetos que pueden ser mirados, tocados o destruidos, sin importar nuestro real interés.



Frente a esto proponemos:



* Sancionar a los medios gráficos, televisivos y radiales cuyos contenidos sean machistas o violentos hacia las mujeres



* No es piropo, es acoso: desarrollar campañas de concientización en las escuelas y demás instituciones sociales sobre el acoso callejero



JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS



* Profunda reforma en la justicia para eliminar sus rasgos machistas



* Búsqueda inmediata de las mujeres, niñas y niños denunciados como desaparecidos



* Elección y revocabilidad de jueces y fiscales por el voto popular



* Incorporación de la figura de femicidio en el Código Penal



* Cárcel común, perpetua y efectiva para todos los femicidas