Mestelán calificó de inaceptables las declaraciones de Belloni sobre Susana Toledo

Mestelán consideró necesario seguir reflexionando sobre la violencia y que los funcionarios públicos generan violentación institucional cuando para explicar su punto de vista desacreditan a los demás.


Gabriela Mestelán se refirió a las declaraciones del Intendente y candidato Javier Belloni, el cual  habría tratado a Susana Toledo, segunda candidata por el Frente “Unión para vivir mejor”, de  “pobre chica”, que no es dirigente y no ha tenido nunca una actividad social importante en el pueblo.

La Candidata a Diputada Nacional por el Frente “Unión para vivir mejor” consideró que estas adjetivaciones son inaceptables porque constituye una clara violencia de género, una descalificación que además  falta a la verdad. “Estas apreciaciones habría que juzgarlas a partir de la  “Ley Nacional de Protección Integral para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres”, ley 26.485 sancionada  en el año 2009."

La ley 26.485 a la que refiere Mestelán, define la violencia contra las mujeres como "toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal".  Esta definición alcanza a aquellas conductas o acciones "perpetradas desde el Estado o por sus agentes".

La ex Legisladora de Encuentro Ciudadano dijo también que “violentación institucional  generan los funcionarios públicos cuando para explicar su punto de vista desacreditan las demás miradas. Cuando para instalar una verdad única descalifican las verdades que dicen otros referentes, cuando para sostener un relato niegan la abrumadora realidad que viven tantos santacruceños  que , conocidos o no, existen bajo el manto de deliberada invisibilidad al que están injustamente sometidos”.

 “A lo largo de estos años hemos visto cómo la respuesta a la violencia ejercida desde el poder del Estado ha tenido como única sanción: la impunidad” expresó Mestelán y ejemplificó: “Muestra reciente de esto es que todavía no ha pasado nada con el Diputado Contreras para quién  además se siguen sumando voces de amparo en un hecho de indiscutible gravedad institucional”.

 “Tengamos presente que  el Diputado Arabel calificó las declaraciones de “desafortunadas”, el propio Diputado Contreras de “equivocadas” y “distorsionadas”, ahora se suma el Intendente Belloni y las trata de “sacadas de contexto, desvirtuadas, mal interpretadas por los medios” . Todas estas voces están haciendo apología de la apología del delito en la que incurrió el Diputado Provincial a la luz de la Ley de “Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas” del año 2008” explicó Mestelán y agregó que temas “tan delicados y complejos en términos personales y sociales,  no pueden ser tratados de manera liviana, mucho menos pueden ser minimizados en su gravedad, por Funcionarios Públicos que pretenden proteger y encubrir  a otro Funcionario Público que habló con total desconocimiento y prescindencia de las leyes vigentes.”

Por otra parte, la Profesora consideró que “sobran explicaciones, sobran apologías y falta que se asuman  responsabilidades personales e institucionales” y reflexionó: “El respeto se enseña y se aprende. La historia es y será  testigo de lo que vienen enseñando los Funcionarios Públicos de este Gobierno de 22 años, con sus palabras, gestos y actitudes".

Para Mestelán es necesario seguir reflexionando sobre la violencia, porque violencia “es golpear  pero también es violencia descalificar, desvalorizar, mentir, negar lo que está a ojos vista, entre tantas otras formas de violencia que padecemos a nivel social” y destacó que la convivencia democrática reclama respeto, diálogo, consensos, “reclama verdad,  reclama no tolerar más violencias de ningún tipo, reclama no aceptar  discriminaciones y apreciar todas las diferencias”.

Finalmente la candidata concluyó “No hay paz en una sociedad si no hay convicción y decisión de justicia. Justicia que empieza en algo tan pequeño, cotidiano y cercano como el trato que damos a los todos los otros que nos rodean”.