Caja De Servicios Sociales

Mestelán pide informe sobre cobertura a personas con 'Enfermedades Poco Frecuentes'

La diputada de Encuentro Ciudadano presentó un proyecto que busca conocer "si se está brindando la cobertura asistencial" a los afiliados que padecen este tipo de patologías. "La provincia adhirió a la ley nacional que garantiza la cobertura de EPF, sin embargo hay reclamos que preocupan", detalló la legisladora.


La Ley Nacional de "Cuidado integral de la salud de las personas con
Enfermedades Poco Frecuentes" (26689) fue sancionada por el Congreso en
junio de 2011. Apenas cinco meses más tarde, en noviembre de ese año, la
Cámara de Diputados de Santa Cruz hizo lo propio y adhirió a la norma.


La ley nacional considera EPF (Enfermedades Poco Frecuentes) "a
aquellas cuya prevalencia en la población es igual o inferior a una en
dos mil (1 en 2000) personas, referida a la situación epidemiológica
nacional". Según la ley provincial, que lleva el número 3238, la "Caja
de Servicios Sociales deberá brindar la cobertura asistencial a las
personas con EPF, incluyendo como mínimo las prestaciones que determine"
el Ministerio de Salud.


En este contexto, la diputada Gabriela
Mestelán presentó el último jueves en la Legislatura Provincial un
proyecto de resolución que busca conocer, "a través del interventor de
la Caja de Servicios Sociales, si se está brindando la cobertura
asistencial a las personas con EPF". "Desde principios de año hemos
recibido toda una serie de reclamos e inquietudes en torno a las
prestaciones de nuestra obra social provincial. De hecho, ya presentamos
numerosos proyectos y seguiremos insistiendo pese a la negativa del
bloque mayoritario del oficialismo", argumentó la legisladora.


"También
nos llegaron inquietudes de afiliados a la Caja que padecen alguna de
las denominadas 'enfermedades poco frecuentes' y es por eso que
presentamos este proyecto, que no es otra cosa que buscar respuestas en
las autoridades", explicó Mestelán. "Conocimos casos muy delicados de
personas que se acercan buscando alternativas ante la angustia y los
contratiempos que se les generan",agregó.


Este proyecto de
resolución, ingresado en la última sesión ordinaria, pasó a la comisión
de Salud de la Cámara de Diputados para su posterior tratamiento.
"Además de la falta de voluntad del oficialismo en abordar estos temas
en comisiones, hasta hoy ha sido notable la falta de respuestas y de
información por parte de las autoridades actuales de la Caja de
Servicios Sociales. Ante pedidos y reclamos tan sensibles, esperamos un
cambio de actitud", reclamó la diputada de Encuentro Ciudadano.


OTROS PEDIDOS AÚN PENDIENTES (Anexo)


Estos son los pedidos que están pendientes de tratamiento en la Legislatura:


*
en febrero, Mestelán realizó el primer pedido de audiencia con el
interventor de la Caja de Servicios Sociales, Leandro Zuliani.


*
en marzo, acompañó un proyecto del radical Alberto Lozano donde se
requirió una serie de informes a las autoridades de la Caja de Servicios
Sociales.


* en abril, hizo un pedido a la Comisión
Investigadora de la Legislatura para que produzca un informe sobre la
administración de la CSS durante los últimos años.


* en junio,
pidió el cumplimiento de un decreto de 2013 que convocaba a conformar la
Comisión de Seguimiento del Proceso de Normalización de la obra social
provincial. "Se trata de un decreto que daría lugar a la normalización:
lo dictó el entonces gobernador Peralta y nunca se cumplió”, recordó.


*
en agosto, le solicitó al gobierno provincial que, en un plazo de
sesenta días, llamara a elección de vocales en representación de los
trabajadores activos y pasivos, para de ese modo empezar a desandar la
intervención del organismo, que lleva treinta años.


* en
septiembre, "ante la falta de respuestas", solicitó la comparencia del
interventor de la obra social ante la Legislatura, además de consultar
el estado de deuda e ingresos económicos mensuales de la Caja de
Servicios Sociales.