Mestelán “La Política de Estado en materia de Recursos Naturales es la entrega”

Ante el acuerdo de Y.P.F con Chevron Mestelán además consideró que es grave porque habilita el Fracking como método extractivo no convencional.


 


El pasado martes se informó la firma del acuerdo de Y.P.F con la empresa estadounidense Chevron para desarrollar la producción de hidrocarburos no convencionales en Neuquén.


Sobre este hecho, la Prof. Gabriela Mestelán, pre-candidata a Diputada Nacional de la lista “Juntos por el cambio”, resaltó que “la política de Estado en materia de recursos naturales , tanto Provincial como Nacional,  sigue siendo la entrega”.


En el mismo sentido, la referente de Encuentro Ciudadano dijo que siempre han defendido la convicción de recuperar para el Estado los recursos naturales, los que consideró que “nunca debieran haberse entregado.”


Mestelán dijo que tanto el Gobierno Provincial como el Nacional fueron cómplices en la privatización de YPF y de su vaciamiento.


“Este Gobierno, Provincial y Nacional  fue cómplice de la privatización de la empresa madre estatal que tuvimos en el país. En el imaginario y el recuerdo de nuestro país Y.P.F  fue una empresa estatal fuerte, generadora de integración nacional, generadora de progreso para los trabajadores y para los pueblos” y agregó  “Este Gobierno que también fue  cómplice de su sucesivo vaciamiento, ha sido cómplice también de su entrega a oscuros capitales privados como el grupo Eskenazi”.


“Hace apenas un año, con discursos  rimbombantes de coraje y argentinidadnacionalizó YPF y en lugar de garantizar un proceso de estatización, demostró, con la firma de este acuerdo el engaño y el fraude permanente al que nos somete como pueblo” agregó la ex legisladora.


Por otra parte, Gabriela Mestelán recordó que en Santa Cruz el Gobernador Peralta mandó votar a los diputados oficialistas la renegociación del contrato de  la PAE y que “tiempo después  y a medida de esa bochornosa renegociación sancionaron la Ley marco para la prórroga de concesiones petroleras", leyes a las que se opusieron firmemente.


Volviendo sobre el acuerdo entre YPF y Chevron, la pre-candidata consideró que es un acuerdo grave porque “habilita el uso del  fracking como método extractivo no convencional” y explicó: “El fracking es como un terremoto debajo de la tierra generado por explosiones. Primero se produce una fractura vertical para quebrar las rocas que contienen hidrocarburos en sus poros. Luego, el quiebre es horizontal. Para lograrlo, se utiliza un enorme volumen de agua dulce en mezcla con 203 químicos” 


Sobre la técnica del Fracking destacó que ya fue prohibida en varios lugares del mundo por el daño ambiental que provoca y que en nuestra Provincia los partidos de la Oposición (Encuentro Ciudadano, U.C.R, CC-ARI. MST, P.O, Proyecto Sur), presentaron, a principios de año, una iniciativa legislativa para prohibir el fracking en todo el territorio santacruceño.


Por último Mestelán consideró que “En poco tiempo quedaron al desnudo  las intenciones de un Gobierno que en nombre del patriotismo sigue siendo el artífice y cómplice del saqueo y la entrega  de nuestros recursos!” así como agregó “Entre todo el trabajo que hay para hacer en el Congreso Nacional para recuperar justicia y dignidad hay que incluir la anulación de este lamentable acuerdo”.