Mientras el CPE dijo que el regreso a clases presenciales estaba relacionado a la vacunación, el Ministro de Educación lo negó

Así se pudo ver durante la conferencia de prensa brindada por el ministro de educación de la Nación, Nicolás Trotta. María Cecilia Velásquez había dicho la semana pasada que el retorno a las aulas estaba relacionado a la vacuna. Trotta indicó que esto en realidad está ligado a los protocolos de seguridad.

Durante esta jornada el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta visitó Río Gallegos y mantuvo reuniones con autoridades provinciales y del Consejo Provincial de Educación (CPE), además de recorrer las obras del Industrial N°6 y el Jardín de Infantes del barrio Bicentenario.



Luego, en horas del mediodía, brindó una conferencia de prensa en la que habló de volver a la “presencialidad segura” y llamó a la comunidad educativa a “aunar esfuerzos para el 1° de marzo”, plazo en el que se planea volver a las clases presenciales en todo el país.



María Cecilia Velásquez, presidenta del CPE, ratificó que se volverá durante 2021 de manera progresiva y “observando la situación epidemiológica en cada localidad”. No descartando sistemas “heterogéneos”, combinando la presencia en las aulas y la virtualidad.



El regreso a las aulas ¿Depende de la vacunación o no?



A pesar del acuerdo del regeso a la presencialidad  el principal desacuerdo del discurso del oficialismo nacional y provincial se dio en el punto de la vacunación.



El 19 de enero, consultada sobre el retorno a las aulas, la presidenta del Consejo Provincial de Educación señaló: "En el 2021, ratificamos en Santa Cruz la vocación de presencialidad, pero creemos que está vinculada -como lo ha dicho el ministro Trotta y los distintos ministros y gobernadores-, fuertemente al ritmo de la vacunación, al suministro de las mismas no solo en lo vinculado a los profesionales de la educación y a todos los que trabajamos en los edificios escolares, sino también en cuanto a las perspectivas de inmunidad de cada una de las localidades y también a la situación epidemiológica".



Por el momento, en Santa Cruz – como en el resto del país- se está vacunando al personal de Salud con contacto directo con pacientes de COVID-19. Se estima que leugo se vacunará a personal docente, aunque esto dependerá de cuántas dosis continúen llegando al país de Sputnik V u otras vacunas.





Consultado por la prensa sobre la vacunación a docentes y a la salud de los niños el ministro Trotta sentó posición sobre el tema



Manifestó que el personal de las escuelas –a nivel nacional- es de 1 millón 450 mil personas en todo el país. y se proyecta que el proceso comience en el mesa de febrero, lo que depende de la llegada de las dosis y la logística para poder vacunar a todos los docentes.



"Para nosotros el regreso a la presencialidad cuidada no se relaciona con la vacuna, Se relaciona con la aplicación de los protocolos. Y eso lo confirma la evidencia que hemos construido y la práctica que hemos llevado adelante en2020 en la Argentina", manifestó y dio como ejemplo las prácticas profesionales con los protocolos.



"Es posible un regreso seguro aplicando protocolos. Hay dos dimensiones que nos deberian permitir intensificar la presencialidad como la vacunación de los docentes y la mejora constante de los índices epiodemiológicos", señaló el funcionario nacional.


Esta nota habla de: