Miguel D´abraccio : “Pedidos Ya” es un trabajo ultra precario”
Así se refirió el titular de la dirección de comercio del municipio ante la llegada de la plataforma “Pedidos Ya” en Río Gallegos, debido a que no existe una persona física a quién acudir en caso de reclamo por mala prestación y de seguridad de las personas que se desempeñan en el mismo.
Desde hace una semana atrás desembarcó en Río Gallegos la plataforma “Pedidos Ya”, y como era de suponer comenzar a surgir las primeras polémicas de este servicio debido a la ausencia de un responsable físico de dicha firma en Río Gallegos, además de la situación de encuadre laboral para las personas que se desempeñan en dicho servicio de entrega puerta a puerta de productos.
Esta situación puso en alerta a algunos organismos de control tal como ser la Dirección de Comercio e Industria del Municipio, y al Sindicato de Empleados de Comercio, que fueron los primeros en cerciorarse de la verdadera situación de los trabajadores de la firma en Río Gallegos. Precaridad total, competencia desleal y venta ilegal los tres puntos que señaló Miguel D´abraccio, el titular de comercio del municipio como parte del funcionamiento de dicha plataforma, además el funcionario municipal indicó que se hace necesario darle un marco regulatorio y que sea un trabajo como corresponde a los operarios.
En referencia a este polémico tema en contacto con Radio Nuevo Día Miguel D´abraccio, titular de la Dirección de Comercio del Municipio se refirió a la llegada del servicio “Pedidos Ya”, respecto a las habilitaciones y encuadre laboral del personal que se desempeña en dicha firma. Respecto a esta situación D´abraccio, indico que tiene dos formas de analizar la irrupción de dicho servicio en Río Gallegos sobre lo cual agregó “para los chicos que consiguieron este trabajo es bueno entre comillas esta actividad, porque se conoce poco a los responsables de esta firma, es un trabajo informal totalmente fuera de las normas y las reglas y de poca protección a los chicos que realizan esta tarea, a lo que agregó si bien no hay un área directa de comercio e industria este tema laboral corresponde a la secretaria de trabajo y en parte a la AFIP por los aportes, yo como funcionario no puedo dejar de decirlo que estos chicos están trabajando sin ninguna protección, no tiene ART , seguro de vida, ni recibo de sueldo”. A esta situación trascendió que el equipo de trabajo, ropa y bolso para desempeñar tareas la firma se los habría cobrado a los trabajadores en una suma que rondaría cerca de los mil pesos.
Además D´abraccio indicó que “Pedidos Ya” es un trabajo ultra precario, pero doblemente hay que desdoblar los esfuerzos para que esta empresa se presente y se haga cargo de las responsabilidades de los trabajadores, es un empleo o servicio hoy totalmente informal mejor dicho trabajo precarizado”. También el funcionario indicó que Pedidos Ya es una competencia desleal, respecto a otros servicios similares, que están en reglas con aportes y recibo de sueldo a sus trabajadores, con una oficina comercial de atención, circunstancia de la que carece la firma antes señalada en su funcionamiento en Río Gallegos.
“a los chicos de este servicio hay que ayudarlos dándole trabajo genuino no explotándolos con este tipo de metodologías laborales”.
También D´abraccio agregó que un punto muy importante es que dicha firma promueve la venta ilegal de artículos gastronómicos al no haber un control sanitario porque realmente deberían los controles venir de estamentos superiores los que permite la instalación de este tipo de modalidad de empleo y distribución de alimentos sin control sanitario.
El Diario Nuevo Día