Derechos Humanos

Milagros Pierini en el 8M: "Uno puede decir feliz día por los logros alcanzados, pero todavía hay mucho por conquistar"

En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, la docente con una extensa trayectoria en la defensa de los derechos humanos se refirió a esta fecha en la que se rinde homenaje a la lucha por la igualdad de género. "Yo digo “feliz día” y al mismo tiempo digo que no estamos en el paraíso", afirmó.

Este 8 de marzo se conmemora un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Se trata de una fecha donde miles de mujeres salen a las calles para reivindicar una lucha por la igualdad, el reconocimiento de la diversidad y el ejercicio efectivo de sus derechos.



Milagros Pierini, quien integró la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Santa Cruz, habló con Radio Nuevo Día 100.9 sobre la esencia de esta celebración que fue designada oficialmente en 1977 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).



¿Es correcto decir "feliz día?

De acuerdo a Pierini, en el Día Internacional de la Mujer  "uno puede decir “feliz día” por los logros alcanzados, pero obviamente no es cuestión de quedarse de brazos cruzados porque hay mucho por conquistar".



“Considero que es un día de lucha. Si uno mira el pasado, el derrotero de la mujer desde los comienzos de la humanidad, ve los avances que se han logrado en algunos sectores, en algunos países y en algunas clases sociales. También muchas veces las conquistas que se obtuvieron a costa de mucha sangre, se pierden, entonces la historia es una avance y retroceso en ese tema. Yo digo “feliz día” y al mismo tiempo digo que no estamos en el paraíso ni de los varones ni de las mujeres", aseguró. 



A propósito, remarcó que "puedo aceptar bombones o flores en esta fecha, pero con esa mano que me las das, no me pegues, no me asesines, no firmes leyes y decretos que violan mis derechos".



Además, Pierini hizo hincapié en que no todas las mujeres del mundo gozan de un respeto e igualdad de sus derechos, por lo cual "hay que aclarar que el panorama es muy diverso".



"Gracias a los medios de comunicación internacionales vemos que la situación de la mujer no es igual en todos lados y aún en la Argentina. Muchas mujeres llevan una carga de sometimiento porque hay siglos de dominación mental. Eso empieza en la familia y lamentablemente a veces continúa en la escuela o en los medios de comunicación", dijo al respecto.  



Para finalizar, subrayó que su deseo es "que mejoren las condiciones de la mujer trabajadora, a la par de los varones”. “Es una explotación que va para ambos sexos, pero la mujer tiene un plus. También espero que las jóvenes o niñas puedan usufructuar lo que las adultas o ancianas hemos ido consiguiendo en cuanto a la concepción de lo que es ser una mujer en el siglo XXI", concluyó. (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de: