Miles de trabajadores públicos debajo de la línea de pobreza

Así se desprende de los datos del Indec quien informó que una familia necesita $19.601,79 para no ser pobre. Los sueldos de el grueso de los trabajadores estatales se encuentran por debajo de esa cifra.

La canasta básica alimentaria, que marca la “línea de indigencia”, aumentó 4,9% en junio , relejando de este modo la pelea entre ingresos e inflación, los datos de pobreza e indigencia de junio muestran que el aumento de precios que se registró durante el mes impactó en el corto plazo más sobre los hogares de menos recursos ( ex Ley 591).



La Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA) compuesta por el Indec presentaron aumentos por sobre el 29 por ciento. Ambas canastas subieron en valor por arriba de la inflación anual de 29,5% medida por el Indec.



Paritarias



Los tres sindicatos que, representan al grueso de estos trabajadores rechazaron en la primera reunión paritaria de este mes la propuesta del gobierno de pasar 1000 pesos al básico en el cuatrimestre u}y una suma fija remunerativa por el mismo importe.



Los representantes de los trabajadores tendrán una nueva negociación el próximo 26 de este mes en donde esperan una propuesta superadora por parte del gobierno provincial .   



En términos más amplios, el ingreso promedio de un trabajador publico provincial santacruceños viene perdiendo mes a mes terreno contra la inflación, y también contra los requisitos mínimos que representan la Canasta Básica Alimentaria y la La Canasta Básica Total.



Triste realidad les toca a los asalariados santacruceños que ven que lo único que aumentan son las tarifas y la tozudez del gobierno en no otorgar aumentos desde hace dos años.