Ministro de Educación Trotta: "Al 1° de marzo tenemos que aunar el compromiso con toda la comunidad educativa para la presencialidad"

Así lo señaló en conferencia de prensa el funcionario nacional reafirmando el plan del Gobierno nacional para el ciclo lectivo 2021. "Queremos que la presencialidad segura vuelva a ser el organizar de nuestro sistema educativo”, manifestó.

Durante esta jornada, como parte del recorrido de Nicolás Trotta, MInistro de Educación de la Nación, llegó a Río Gallegos. En Casa de Gobierno dio una conferencia de prensa junto a autoridades a María Cecilia Velásquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE). y el Jefe de Gabinete Leonardo Alvarez 



“Ha sido un año muy complejo para garantizar la salud de la comunidad educativa. pero también de la continuidad. Quiero agradecer el compromiso de todos los docentes de seguir educando en el marco de la pandemia en le marco de la complejidad del territorio de toda la Argentina”, manifestó el Ministro y extendió su agradecimiento a las familias.



“Queremos reafirmar el compromiso del presidente Alberto Fernández pero también de Alicia Kirchner de que la presencialidad segura vuelva a ser el organizar de nuestro sistema educativo”



“Al 1° de marzo tenemos que aunar el compromiso con toda la comunidad educativa para la presencialidad”, señaló



Por otra parte indicó que visitó dos obras la Escuela Secundaria de Educación Técnica n 6 y habló de su próxima inauguración y el jardín del barrio Bicentenario.



“Aún no hemos superado el problema de la pandemia. Tenemos que seguir trabajando todos juntos”, dijo y agregó: “La Presencialidad cuidada sea la prioridad en las próximas semanas . Intensificar esto según la condición epidemiológica de cada jurisdicción”.



Por otra parte, ante las preguntas del prensa indicó que la vuelta clases presenciales no se relaciona directamente con la vacunación sino con la aplicación de los protocolos. 



Por su parte  Velásquez, presidenta del CPE, ratificó que se buscará volver “progresivamente” a las clases presenciales., pero “con responsabilidad y sin especulaciones políticas”.



(El Diario Nuevo Día)  


Esta nota habla de: