Las muertes maternas por aborto fueron 50 en todo el país en un año
El Ministro de Salud quiso abrir el debate sobre el aborto "porque es la principal causa de muerte materna", pero no dio la cifra oficial, que representa el 0,03% del total de defunciones femeninas
Es frecuente
escuchar a funcionarios, dirigentes políticos, referentes del movimiento
feminista y otros activistas sociales hablar del aborto como un "problema
de salud pública".
De hecho,Daniel Gollán, quien el pasado 27 de febrero asumió la
titularidad de la cartera de Salud en remplazo de Juan Manzur,pareció considerarlo como una prioridad de su gestión."Desde el punto de vista del
sanitarismo, uno tiene que hacer algo (porque)en el país hay 500.000 abortos
por año y es la principal causa de muerte materna",dijo.
Sin embargo, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró
poco después que el tema no estaba en la agenda del Gobierno. Una
desautorización en la línea de la posición que siempre ha mantenidoCristina Kirchner, opuesta a la
legalización del aborto, más allá incluso de la opinión de
referentes del kirchnerismo en el Congreso, comola titular del bloque de
Diputados, Juliana Di Tullio, favorable a una ley de "aborto seguro, libre
y gratuito",que salió a respaldar el pedido de Gollánde dar "un debate
serio" sobre el tema.
El Ministro había señalado también la necesidad de que este
debate tuviese lugar"sin ponerse en los extremos ideológicos y religiosos".
Lo que reflejaría la intención de colocar el tema en un plano sanitario.
Pero desde ese punto de vista,las cifras no parecen reflejar
una situación de emergencia ni justificarían darle prioridad por encima de
otros temas, tales como ladesnutrición infantil.
"Es importantedistinguir la mortalidad materna del total de muertes de mujeres,
ya que algunos militantes abortistas las usan a veces como sinónimos",
dijo aInfobaeMónica del Río, directora
del portalNotivida.
Para la OMS,
"una defunción materna ocurre cuando fallece una mujer embarazada o que
haya estado embarazada en las últimas seis semanas".
Y en ese rubro, Argentina, con Uruguay y Chile, se encuentra
entre los países de la región que menor cantidad demuertes maternasregistra, con una tasa actual de 3,2
muertes maternas por cada 10.000 nacidos vivos
"En los últimos años, sobre un total de mujeres
fallecidas que superó siempre las 150.000 -153.510 en 2010, 153.922 en 2011,
152.313 en 2012 y 156.688 en 2013- las muertes maternas oscilaron en 300. Es
decir, que hay decenas de miles de mujeres que mueren cada año por enfermedades
del corazón o tumores malignos yhasta la cifra de mujeres pobres que mueren por deficiencias
nutricionales duplica ampliamente la de mortalidad materna",dice Mónica Del Río, citando
estadísticas oficiales.
"La cifra de mortalidad materna –agrega- engloba a todas
las muertes, exceptuando las accidentales; por ejemplo, abarca a la mujer que
durante el embarazo muere por trastornos hipertensivos, a la que en la cesárea
muere por mala praxis y a la que después de un parto muere por sepsis. Esuna cifra en descenso:
331 en 2010, 320 en 2011, 258 en 2012 y 245 en 2013".
Ahora bien, si se dice, como lo hizo Gollán, que en el país
se practican 500.000 abortos por año y que el aborto es la principal causa de
muerte materna,se transmite una impresión como mínimo engañosa de las dimensiones
del problema.
2013- son unaestadística, la cifra de abortos –medio millón- esuna estimación, dado
que se trata de una práctica clandestina. En el Ministerio de Salud no
brindaron precisiones sobre cómo se calcula este número, si por estadística,
proyección u otro método. En cambio, todos los años, la cartera publica lasEstadísticas vitales,es decir, el número de nacimientos y
defunciones en el país, desagregados