Política
La multimillonaria red de contratos con universidades que manejaba Julio De Vido
Fue un esquema que operó casi sin control y que involucraba a centros de estudios para producir, entre otras cosas, series de ficción. El nuevo gobierno frenó todo. El fiscal Marijuán investiga el dinero. Alicia Kirchner, también involucrada
La expresión "hablen con Julio" no fue solo una de las frases internas más paradigmáticas del kirchnerismo: nunca un ministro en casi 35 años de democracia acumuló tanto poder real como el arquitecto De Vido. Como cabeza de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República durante los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, De Vido supo administrar la que fue probablemente la mayor caja del Estado Nacional durante doce años.
Solo para 2014, por ejemplo, el Ministerio de Planificación contó con más de 23 mil millones de pesos de acuerdo con el Presupuesto aprobado por el Congreso, casi la mitad de la plata nacional para obra pública. Distribuir esa caja, por otra parte, no era fácil. Para hacerlo, De Vido contó con "diagonales" perfectamente amparadas por la ley. Durante años, Planificación utilizó el esquema de convenios-marco con universidades públicas, aliadas en retórica y operativa al poder K, que mediante decretos firmados por Cristina Kirchner, como el 893/12 o el 1023/01, permitía contrataciones directas bajo el paraguas de los pactos ministeriales. Una ventana ideal para, acaso, favorecer a amigos y partidarios.
Esto creó un nuevo frente de tormenta en Comodoro Py. Las primeras revelaciones de Infobae llevaron al fiscal Marijuán a iniciar una investigación preliminar sobre el flujo de dinero a facultades estatales. Marijuán busca saber sobre la existencia de una administración fraudulenta y una defraudación al Estado en el manejo de fondos públicos. Intentará determinar si hubo desvíos ilícitos por obras inexistentes, subejecutadas o sobrevaluadas e irá tras los destinos exactos de los fondos. De todo este esquema, quedó un rastro de papeles. De Vido siguió alimentándolo casi hasta el final.
El 30 de octubre del año pasado, cuando la llegada del macrismo al poder era una hipótesis secundaria, el expediente 718 de la Universidad Nacional de José C. Paz al que accedió Infobae marcó un nuevo convenio entre la institución y la cartera de Planificación, a través de la Unidad Ejecutora del Programa de Infraestructura Universitaria. (infobae.com)