Rio Gallegos
Municipio articula traslado de planta de SURGAS S.A fuera del ejido urbano
Esta mañana, el intendente Pablo Grasso propició una reunión con el Ministro de la Producción Harold Bark, y propietarios de la Empresa SURGAS S.A., para optimizar los mecanismos para el traslado de la Planta de Fraccionamiento de Gas Licuado al Parque Industrial fuera del ejido urbano.
Al finalizar la reunión el ministro de la Producción Harold Bark expresó” ante la apertura de las 50 hectáreas para el desarrollo del parque industrial en nuestra ciudad capital, y la inquietud del Intendente Grasso, nos hemos reunido con los miembros de la empresa SURGAS S.A. para que formen parte de este predio y de este modo puedan trasladarse fuera del ejido urbano siendo muy beneficioso para todos- y agregó- ahora la empresa deberá presentar toda la documentación en el Ministerio de la Producción, así nosotros podemos avanzar en el decreto para proporcionarles el predio y efectivizar en los plazos establecidos en el mismo el traslado de los tanques y demás equipos”.
"Nuestra ciudad ha crecido y muchas empresas han quedado dentro del ejido urbano, lo cual esto trae aparejado muchos trastornos en el tránsito, dado el ingreso y egreso de los camiones a la ciudad, por ello, el objetivo es poder lograr el traslado de dichas empresas al Parque Industrial” enfatizó el funcionario provincial.
Finalmente el director de ENARGAS S.A. Eduardo Galfione indicó "estamos muy agradecidos al intendente Pablo Grasso, por haber propiciado esta reunión, donde pudimos interiorizarnos sobre las normativas vigentes para acceder al parque industrial. Para nuestra empresa es muy importante y beneficioso el traslado y poder así
generar nuestra propia logística estando ubicados a 15 kilómetros de la ciudad- y agregó "nosotros estamos en la ciudad desde el año 1986 brindando el servicio a todos los ciudadanos que están por fuera lo que es la conexión de red natural; y este traslado es un muy importante desafío para esta empresa que es familiar y que cuenta con profesionales para tal fin. Para el traslado vamos a requerir una importante cantidad de maquinaria dado el porte de los tanques”.
Cabe destacar que por decreto se realizó la reglamentación y regulación de la división de los lotes, catastro y planificación dentro del parque, encuadrado en una ley que marca todo lo que se debe cumplimentar para poder instalarse y desarrollarse, como por ejemplo: 18 meses para las inversiones mínimas. Dichos terrenos se concesionan para que no se genere un negocio inmobiliario.