"Necesitamos aumento salarial porque el costo de vida siempre es alto y hoy de la virtualidad se está haciendo cargo el docente"

Así lo manifestó Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. "Todo lo que se ha desarrollado en función de esta nueva y triste realidad que viven los ciudadanos se ha generado un terreno fértil para todo un proceso de precarización muy fuerte", manifestó.

Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC el sindicato de docentes,  dialogó durante esta jornada con Radio Nuevo Día respecto a los encuentros virtuales con el Consejo Provincial de Educación (CPE) en instancias de negociación paritaria.



"Nos pare importante una continuidad en el diálogo en los aspectos que habían quedado definidos en la última reunión", manifestó el dirigente e indicó que es importante que exista dialogo "entre la patronal y los trabajadores", más allá de que no hubo ofrecimientos en la paritaria central.



"Tenemos demandas absolutamente legítimas y esperamos que haya algún tipo de ofrecimiento, porque vemos a nivel nacional se ven situaciones similares", dijo



"Todo lo que se ha desarrollado en función de esta nueva y triste realidad que viven los ciudadanos se ha generado un terreno fértil para todo un proceso de precarización muy fuerte", manifestó y repasó la situación de los docentes en todo el ´país con atrasos en los pagos, "aumentos en negro", reformas jubilatorias y educativas. "En muchos casos los gobiernos han visto que es muy difícil en este contexto llevar adelante una movilización efectiva en la calle, porque la pandemia, el miedo y la angustia condicionan a lo que estamos acostumbrados” dijo, pero indicó que hay sindicatos docentes que se han mantenido firmes defendiendo derechos y conquistas.



Manifestó que en Santa Cruz es necesario que se siga pagando en tiempo y forma porque es lo que corresponde, y que se otorguen aumentos salariales porque "el costo de vida siempre es alto y hoy de la virtualidad se está haciendo cargo el docente".



"Lo que no necesita en este contexto es más confusión. Necesita seguridades que tienen que estar legitimadas en gente que conozca y sepa, más allá de los análisis desde el punto sanitario que es central, que haya una apertura para que toda la comunidad educativa tenga una participación", expresó.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de: