“Necesitamos una gestión estatal con participación de los trabajadores”
Los dirigentes de Unión para vivir mejor participaron del Congreso del Carbón que busca evitar nuevas privatizaciones. Luego del Congreso del Carbón, realizado en Rio Turbio, Luis González explicó los alcances del proyecto presentaron en el Congreso Nacional y la importancia del debate generado en la cuenca.
Luis González -conocido como ANGELITO NEGRO- es el vice-presidente de la Coalición Cívica en Santa Cruz y miembro del Frente Unión para vivir mejor que componen además la UCR, El Socialismo y Encuentro Ciudadano. González fue el impulsor de esta propuesta para la conformación de una empresa estatal Carboelectrica, en la plataforma del Frente y quien recepcionó junto a Costa las inquietudes de los trabajadores del carbón.
González participó junto a Costa, Omar Zeidan, y los concejales de la Cuenca Tito Lamas y Samir Zeidan del IV Congreso del Carbón en Rio Turbio este fin de semana y formo parte de las jornadas de debate respecto a la situación y futuro del emprendimiento.
“Trabajamos aún en la diferencia política buscando siempre lo mejor para los trabajadores y el pueblo de Santa Cruz, no buscamos ni perseguimos intereses personales, y ante cada instancia ocupamos el lugar que los trabajadores deciden, por eso podemos entrar aquí con la frente en alto y mirar a todos a la cara, vamos con nuestra posturas a cuestas, coherencia reconocida aún por nuestros adversarios sindicales y políticos circunstanciales, por caso ayer el Diputado Depetri ponderó la actuación personal en la historia de lucha de los mineros”, remarco el dirigente.
En ese marco y ante las limitaciones propias de la Intervención de la empresa ex – YCF E.E. liquidada en 1995, se hace necesario reemplazarla con otra figura legal a través una Ley de la Nación, creando la nueva empresa CARBOLELECTIRCA Estatal – única unidad económica – cuyo objeto social explore, explote y comercialice carbón; genere y venda energía eléctrica.
“Los trabajadores queremos empresa ESTATAL, no una empresa intervenida, y además queremos participación en las decisiones y en la gestión, por eso plantemos la necesidad de incorporar a los trabajadores al directorio. Estamos luchando lograr la seguridad que necesita la Cuenca y la Provincia de que esta empresa no volverá a manos privadas y que vamos a tener voz y voto en las determinaciones de la misma. Con esta nueva empresa evitamos que el yacimiento vuelva a ser privatizado y aseguramos la continuidad laboral de todos los trabajadores.”
González destacó que tomando el reclamos justo de los trabajadores el Frente Unión para Vivir Mejor presento en 2012 una iniciativa en el Congreso Nacional, impulsada por el Diputado Eduardo Costa. El proyecto busca lograr un encuadre legal a la Empresa que permita que la misma opere y tenga autonomía.
“Este proyecto surgió de las charlas y los debates de los mismos trabajadores, que son quienes mejor conocen la realidad de la empresa y de la zona. Después se debatió y se le hicieron varios aportes y el compañero Costa fue quien lo llevo al Congreso. Por desgracia hasta ahora no tuvimos el apoyo de los diputados que representan a Santa Cruz y responden al Peronismo, pero confiamos en que esto pueda cambiar. Tenemos que seguir militando y debatiendo esta idea para enriquecerla entre todos y lograr que se sancione. Vamos a pelear todos juntos para que se apruebe en el Congreso esta norma que permita dar solidez a la empresa.”
Explicó que la propuesta busca crear una nueva empresa estatal que se haga cargo de la extracción del carbón y administre además todo el Complejo conocido como Mega Usina. Así la nueva firma estará conformada por el Yacimiento Carbonífero Río Turbio y la Central Termoeléctrica, y el complejo ferroportuario de punta Loyola, cumpliéndose con una reivindicación histórica de darle valor agregado al recurso carbonero.
“Conocemos la realidad de la empresa, de la Cuenca y de Santa Cruz y vamos a seguir impulsando ideas y proyectos para su desarrollo.”
González reconoció al Congreso del Carbón como un gran espacio de los trabajadores: “Nosotros planteamos la recuperación de este tipo de ámbitos participativos, de debate horizontal y democrático, de búsqueda de consensos para las decisiones, de apertura y así entendemos a la política, como una herramienta de los pueblos para transformar la realidad. Por eso trabajamos para que la política este al lado de la gente y no en grandes salones custodiados.”
El “Angelito Negro” dejo clara la postura que defiende junto a los trabajadores y el pueblo de Santa Cruz: “Los trabajadores y la comunidad de la Cuenca no vamos a permitir una nueva privatización, esa etapa terminó el mayo de 2002 con la recuperación de la empresa para el patrimonio público, Por eso queremos avanzar en este debate y establecer pautas claras para lograr la seguridad jurídica y garantizar la continuidad de la fuente de trabajo. Entre todos debemos cuidar la empresa y trabajar para su desarrollo. No solo los trabajadores sino la comunidad de la Cuenca y de todo Santa Cruz.”
Finalmente Gonzales considero que es preciso destacar, que la inversión que se inyecta en la Cuenca Carbonífera – muchas veces inconveniente y con sobreprecios – no es un regaló mucho menos que deba agradecerse es el resultado de la lucha de generaciones de trabajadores y pobladores, cuyos costos han sido altísimos porque se llevo la vida de muchos trabajadores: “Por eso estamos convencidos de la necesidad de participación de la comunidad en la gestión.”
foto: TiempoSur