Un Clasico Argentino

No falla: receta de mantecol casero igual al comprado

El mantecol es un clásico de las mesas argentinas en las Fiestas. Esta receta es infalible, y la más parecida al dulce original que se compra en los comercios.

El mantecol es un postre que si bien tiene raices europeas, se gestó en suelo argentino y se convirtió en un dulce típico de nuestro pais e infaltable en las mesas navideñas.



Esta receta logra, con solo cinco ingredientes, un resultado increiblemente idéntico al producto que compramos en los comercios. 



Ingredientes

Pasta de maní 400 grs. 

Miel 60 grs. 

claras de huevo 2

Azúcar 300 grs.

Agua 40 grs.



Preparación

Poner en una cacerola el azúcar, el agua y la miel, y cocinar hasta que empiece a burbujear.



Batir las claras solas hasta que tomen volumen, agregar el almibar sobre las claras sin dejar de batir. Continuar batiendo hasta que el bowl no queme (el merengue queda espeso y tibio)

En este momento agregar la pasta de maní y continuar batiendo unos segundos hasta que se mezcle y se genere una textura un poco arenosa.



Colocar en un recipiente forrado con film transparente y compactar para que no quede aire. 



Llevar una hora a la heladera y desmoldar. 



Rinde 500 grs. de mantecol.  

 



https://youtu.be/sILstNr7hA0?si=Xc8eulXsFX0dWpRj

 



La historia del Mantecol



La marca fue creación de Miguel Georgalos, un inmigrante oriundo de la isla griega Chios, que estaba estudiando pastelería en Polonia, cuando un mes antes de que se produjera la ocupación alemana del territorio decidió embarcarse hacia otro destino y terminó llegando al puerto de Buenos Aires en septiembre de 1939.



El origen del postre de maní fue un derivado del halvá, un producto similar de mucha fama en Medio Oriente, que se hacía a base de pasta de sésamo. Ante la imposibilidad de contar con la materia prima original se animó a probar con el maní, después de hacer un intento con la garrapiñada.



Luego de darle el visto bueno lo comenzó a vender desde su casa de Floresta, donde también hacían la producción. El nombre Mantecol surgió a partir de que una vecina le comentó que por la forma en la que se vendía el postre envuelto en papel aluminio se parecía mucho a los panes de manteca.



El Mantecol era un éxito y la familia Georgalos decidió ampliar el comercio, por lo que compraron la vieja cancha de All Boys, que se ubicaba justo enfrente a su casa, en la esquina de las calles Segurola y Elpidio González. Allí emplazaron la primera planta de la empresa que en un primer momento fue bautizada como La Greco Argentina hasta convertirse en Georgalos Hnos.



El negocio continuó creciendo y a fines de los años '50, la familia buscó un campo en Córdoba para autoabastecerse de maní. Así llegaron a la localidad de Río Segundo, que se convirtió en la sede de la empresa. 



El postre se popularizó aún más a partir de la amistad de Miguel Georgalos con Manuel García Ferré, el creador de Anteojito, que durante años le cedió a la empresa la contratapa de la revista infantil. Ahí nació el jingle histórico de la marca que decía: “Por la vida contento voy, saboreando el rico Mantecol”.



 



Odysseas Georgalos



Odysseas Georgalos, que supo ser presidente de la empresa que lleva su apellido, fue el creador del Mantecol De prístino origen griego, Odysseas, nacido en 1930, fue uno de los cinco hijos de Juan Georgalos. Sus otros hermanos fueron Simoleón, Sófocles, Constantino y Miguel.



 



Publicidades de Mantecol a través de los años

https://youtu.be/O5NNVqeykBo

 



https://youtu.be/HndAJcVud_M

https://youtu.be/shNOEW0D58s

 


Esta nota habla de: