“No hemos podido utilizar ibuprofeno porque la provincia no lo autoriza, no entiendo por qué no lo permite”

Así lo manifestó el doctor, Fredy Sánchez Céspedes, a Radio Nuevo Día el profesional médico contó como transitó los días contagiado de coronavirus. Y volvió a criticar la falta de compromiso de los legisladores y el gobierno para evitar más contagios.



El doctor Fredy Sánchez Céspedes, dialogó con Radio Nuevo Día y contó su experiencia al haber estado contagiado de coronavirus.



En este escenario manifestó cómo se siente luego de haber atravesado la enfermedad: “Aquí estamos ya volviendo recuperado a poder trabajar obviamente con algún tipo de limitación que te deja la enfermedad,  por el cansancio aun y agotamiento esto sabemos que es así pero con el pasar de los días va a ir desapareciendo”, dijo.  



“Hemos atravesado por esa situación en que  la primera semana fue muy dura no es una gripecita como Bolsonaro lo dice es complicada eso que no tuve complicaciones no necesite oxigeno pero si medicación como para mejorar el pulmón para que se expanda bien”, explicó.



Ibuprofeno



Sobre el uso del medicamento el profesional de la salud reflexionó: “Lamentablemente como no hemos podido utilizar ibuprofeno porque la provincia no lo autoriza, no entiendo porque no lo permite. Eso hubiera mejorado muchísimo a todos los pacientes que tenemos internados en el hospital regional y gracias a eso evitaríamos muchas internaciones en terapia”, sostuvo.



“La utilización de este medicamento hace que mejore ostensiblemente el paciente lamentablemente la ANMAT aún no la ha autorizado  y nuestros políticos siguen esperando esta autorización, pero sin embargo en otras provincia se ha tomado la decisión en la parte legislativo a para poder autorizar su uso como tratamiento compasivo no entiendo como no se autoriza se usa  en otras provincias y acá no”, manifestó el profesional médico.



“No quiero ahondar mas se hubieran salvado mas vidas, pero las cosas están dadas así de esta manera y lamentablemente estamos esperando esto los profesionales médicos estamos solicitándolo pero no lo podemos recetar seguimos pidiendo por esto para poder usarlo”, reitero Céspedes.  




Gracias  Dios hemos podido responder hasta ahora. Todo esto es gracias a la voluntad de los trabajadores de la salud que están poniendo su cuero


Y continuó marcando que : “Cada cuerpo responde de manera distinta al virus nosotros tenemos muchos compañero acá en el Hospital Regional médicos de clínica médica que a la mayoría le ha dado distintos síntomas cada cuerpo es distinto y va tocando distintos órganos pero la mayoría de los pacientes son síntomas respiratorios, explicó el médico”.  



Colapso de la UTI



Al ser consultado acerca de cómo está la terapia intensiva del nosocomio Céspedes recalcó: “Seguimos con ese colapso la curva cada vez va subiendo mas no logramos estabilizarla sabemos que seguimos en pleno ascenso de a poco asciende la curva alta y aún no ha comenzado el descenso. En terapia está ocupado un alto porcentaje esto es día a día. Gracias  Dios hemos podido responder hasta ahora. Todo esto es gracias a la voluntad de los trabajadores de la salud que están poniendo su cuero”, disparó.



“No estamos teniendo ese acompañamiento de los políticos, nosotros necesitamos un reconocimiento y eso no es una conferencia de prensa, necesitamos un aumento el sistema de salud está muy deteriorado hay que recomponer mucho más a la gente de salud, la inflación ha sido tremenda acá en la provincia esperemos que nos podamos sentar a discutir esto”, aseveró.



“Nosotros seguimos al límite aguantando esperemos que esto no siga subiendo porque se puede llegar a complicar mucho más, cerró.


Esta nota habla de: