Nuevo Día gestiona su frecuencia de radio ante la delegación local del AFSCA

Tras meses de mucho trabajo, la primera cooperativa periodística de la Patagonia Argentina inicia los trámites formales para gestionar la frecuencia  de radio ante la delegación local del AFSCA,  que en Santa Cruz está  a cargo de Sergio Floridia. Es el último paso para la puesta en funcionamiento de la FM Nuevo Día en Santa Cruz.


Luego de muchos meses de incansable trabajo, los integrantes de la Cooperativa Periodística Nuevo Día comienzan a gestionar formalmente la frecuencia de radio que hará posible la puesta en funcionamiento de la FM Nuevo Día, que está prácticamente lista en lo estructural.

Para obtener la frecuencia de radio, los integrantes de la cooperativa se presentarán ante la delegación local del AFSCA, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que es un organismo descentralizado y autárquico creado a partir del artículo 10 de la Ley N.º 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Su función principal es aplicar, interpretar y hacer cumplir la nueva ley, por lo que allí se presentarán los integrantes de la cooperativa para cumplir las normativas vigentes y sumarse así como una nueva alternativa entre las radios de Santa Cruz, acoplándose al trabajo diario que se realiza en el diario digital de la misma cooperativa.

Según lo advierte en su sitio web el AFSCA a nivel nacional, “la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada en 2009 y reglamentada en 2010, es una norma de vanguardia, que entiende la comunicación como un derecho humano equivalente a la libertad de expresión, y que promueve la democratización de las voces prestadoras de servicios. Su modo de concebir la comunicación es inclusivo, plural, y fuertemente antimonopólico y anticorporativo.”

Es por eso que los integrantes de la primera Cooperativa Periodística de la Patagonia Argentina, y la tercera en el país, esperan que no haya inconvenientes para obtener la frecuencia que la corresponde para funcionar legalmente, evitando las irregularidades observadas en incontables ocasiones en Santa Cruz.

LOS TRABAJOS
Mientras se inician estos trámites, los integrantes de la cooperativa trabajan a diario en los últimos detalles para la instalación de la radio que funcionará físicamente en el barrio YPF, en la capital de Santa Cruz.

Para esto se acondicionó un espacio físico que incluirá el tradicional estudio de radio, una sala de operaciones y un estudio de producción para la radio que ya tiene prácticamente instalada una antena de 24 metros que hará posible su llegada a toda la ciudad.

Además, FM Nuevo Día funcionará “online”, por lo que se podrá escuchar en todo el mundo vía Internet, con una programación que tendrá variantes para todos.  (El Diario Nuevo Día)