Ojo con esto: la estafa brasileña con tarjetas de crédito

Es un caso de phising o robo de datos bancarios y que utiliza un sitio web falso de los plásticos más reconocidos para engañar al usuario. Todo empieza con un mail.

El servicio de homebanking ha agilizado las transacciones bancarias pero también a traido casos de robos de datos. En los últimos días, ha vuelto a llegar a las casillas de correos un mail fraudulento que alerta al usuario de un banco de un problema con sus tarjetas de crédito. La artimaña es tan sutil que es fácil caer.



Todo empieza con un mail de Mastercard, una de las tarjetas líderes del mercado. 



El correo advierte que "tiene un problema en su cuenta" y afirma que "para evitar la suspensión de la misma y de otros servicios provistos por Mastercard le pedimos activar nuevamente su cuenta en un solo paso".



El enlace provisto en el correo electrónico (que llega bajo el remitemente  <servicios@masterconsultas.com.ar >) conduce a un sitio web muy similar al verdadero pero que es falso.



 



 





 



 



Al entrar al enlace proporcionado aparece un sitio web también fraudulento pero verosímil: es muy parecido al sitio original de Visa.



 



 





 



 



El detalle está en la dirección web. Si se bien el dominio y el dominio de alto nivel al igual que la ruta de la dirección del sitio, poco tienen que ver con Visa.  El sitio en cuestión es:



https://ecoaliza.com.br/socios/context/index.html#



¿Cómo darnos cuenta de que es falso? Por su extensión. El sitio es en realidad de Brasil, como lo indica su dominio .BR



Cuando queremos colocar los datos, la estafa se revela con claridad.



 



 





 



 



Luego de ingresar esos datos, que no aportan nada salvo la necesidad de robar los datos claves, el usuario es redirigido a otra página web donde nada dicen sobre el error.



 



 





 



 



Finalmente, el usuario ve la siguente pantalla donde parece todo estar en orden. A continuación, luego de unos segundos, la página fraudulenta envía a la víctima al sitio original de Mastercard.



Fuente: Infotechnology