Organizan taller 'Los investigadores y la comunicación pública de la ciencia'

La capacitación, acreditada también como seminario de postgrado, se desarrollará la semana próxima en las Unidades Académicas Caleta Olivia y Río Gallegos de la Universidad. Está destinada a docentes, no docentes, alumnos, comunicadores sociales y público en general interesado en la temática.


Organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se desarrollará la semana próxima en las Unidades Académicas Caleta Olivia y Río Gallegos el Taller y Seminario de Postgrado 'Los Investigadores y la Comunicación Pública de la Ciencia', destinado a docentes, no docentes y alumnos de todas las sedes de la Casa de Altos Estudios, comunicadores sociales de la provincia y público en general interesado en la temática.

El taller se llevará a cabo los días 17 y 18 de febrero en la UACO y los días 20 y 21 en la UARG, en el marco del proyecto 'Proceso Inicial de Fomento y Apropiación de la Cultura Científica a Nivel Institucional' – seleccionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación para su financiamiento-, que contempla la realización de actividades de sensibilización para profundizar la articulación entre la UNPA y la comunidad a partir de los proyectos de investigación.

Hacia adentro de la universidad, la propuesta está especialmente orientada a investigadores, becarios, auxiliares e integrantes de equipos de investigación científico- tecnológica en las áreas de ciencias físico- naturales, sociales y humanidades e ingenieriles; como así también al personal de apoyo a la investigación y miembros de las áreas de comunicación institucional de todas las unidades de gestión.

La actividad estará a cargo de la Dra. Carina Cortassa y la Mg. Cecilia Rosen, especialistas en la materia y referentes del Centro Redes, una Unidad de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior asociada al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Cortassa es Doctora en Ciencia y Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid; Master en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Entre Ríos, donde se desempeña como docente investigadora. Rosen, en tanto, es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Master en Comunicación de la Ciencia por el Imperial College de Londres y actualmente es becaria doctoral del CONICET y la FLACSO.

Cabe destacar que la UNPA ha solicitado para esta capacitación la Declaración de Interés por parte del Consejo Provincial de Educación, que está siendo tramitada a través de la Dirección Provincial de Educación Superior de dicho Organismo.

Ciencia y comunidad

Sandra Casas, secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPA, explicó que a través de esta iniciativa se busca “promover el desarrollo de la cultura científica dentro de nuestra institución, poniendo a disposición de los asistentes al taller distintas herramientas e instrumentos para que la investigación que hacemos pueda difundirse y llegue realmente a la comunidad”.

“Existe el mito de que la ciencia y los investigadores no tienen nada que ver con lo que sucede en los hogares, en la vida de las familias o en la escuela y eso no es así, pero se requiere justamente desarrollar una cultura científica para cambiar estas percepciones”, acotó.

Asimismo, consideró que “la universidad tiene que generar nuevos espacios y buscar nuevas modalidades para comunicar que presenten una dinámica distinta y propicien la interacción y la participación”, dado que “generalmente los investigadores estamos muy acostumbrados a generar charlas, conferencias o publicaciones y nos cuesta pensar en otros esquemas”.

Por último, Casas indicó que el taller “está organizado en cuatro módulos o sesiones”, por

lo que “los interesados pueden asistir a todo el curso o sólo a aquellos espacios que más les interesen”.

El Taller

El objetivo del Taller 'Los investigadores y la comunicación pública de la ciencia' es sensibilizar a la comunidad científica respecto del rol que le cabe en el proceso de promoción y consolidación de la cultura científica pública, ofreciéndole una serie de herramientas útiles para que esté en mejores condiciones para desempeñarlo.

El Taller y Seminario de Postgrado estará compuesto por cuatro sesiones, que responden a las siguientes temáticas:

* Contextualización. Las transformaciones de la práctica científica en el Siglo XX

* La implicación de la Comunidad Científica en la Comunicación Pública de las Ciencias

* La comunicación entre científicos y públicos: formatos y actividades

* Cómo diseñar una estrategia o producto comunicacional desde el propio grupo de investigación.

La capacitación, en ambas sedes, se desarrollará en dos jornadas intensivas, en el horario de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00.

Para informes e inscripción, los investigadores y personal de las Unidades Académicas Caleta Olivia y Río Gallegos deberán dirigirse a sus respectivas Secretarías de Investigación y Postgrado (uaco.secretariainvestigacion@gmail.com/ secip.uarg.unpa@gmail.com ), mientras que los interesados de sedes San Julián y Río Turbio y los externos deberán escribir a la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Rectorado (gestion_investigacion@unpa.edu.ar o secyt.unpa@gmail.com). Más información en http://www.unpa.edu.ar/anuncio/cultura-cientifica-taller-los-investigadores-y-la-comunicacion-de-la-ciencia-bibliografia