Pablo González rechazó el pedido de ADOSAC provincial

El jefe de Gabinete de Ministros tomó la palabra por parte del Gobierno provincial y le bajó el pulgar al pedido del gremio docente para reunirse en forma urgente. El funcionario reiteró que la negociación debe ser en el marco de la conciliación obligatoria. Además, dieron un plazo de 24 horas a los docentes para finalizar con las medidas de feurza: Actualizado con intimación a la ADOSAC.

Si los integrantes de ADOSAC provincial tenían expectativas de lograr alguna audiencia de forma urgente con el gobernador, las mismas quedaron totalmente truncas horas después de la nota que presentaron ayer, ante el secretario de Trabajo, Raúl Santibáñez.
Sucede que hoy contestó dicha nota el jefe de Gabinete del Gobierno provincial, Pablo González, quien rápidamente desestimó el pedido del gremio docente para reunirse para continuar la discusión salarial.
González reiteró que las negociaciones deben ser en el marco de la conciliación obligatoria y no en el marco de paritarias.
Horas después, el gremio respondió con una nota en la que argumentan no haber comenzado con el conflicto que se extendió más de la cuenta, llevando a perder 22 días de clases.
Pero las novedades no terminan acá, porque también durante la tarde se envió una nota al secretario general, Pedro Muñoz, intimando a los docentes a que finalicen en un término de 24 horas con las medidas de fuerza adoptadas.

La respuesta

El jefe de gabinete de ministros por expresa orden del gobernador contestó a nota que ayer presentaran los docentes en la Secretaría de Trabajo.

Me dirijo a usted por expreso pedido del  Sr. Gobernador de la provincia, a efectos de dar respuesta a la nota remitida  que fuera entregada al Sr, Secretario de Trabajo y Seguridad Social.
En tal misiva Ud. señala  que solicita una audiencia de carácter urgente en razón de la situación que se ha suscitado a raíz de la  conciliación obligatoria  que”…agravaría la situación del conflicto existente…”
En tal sentido este poder ejecutivo entiende que la herramienta de la conciliación obligatoria no agrava la situación sino que  crea las condiciones necesarias para seguir sosteniendo el dialogo tal como se consigna en la Disposición N º 204/11 que de ninguna forma excluye la aplicación de la Ley 2.986.
La conciliación obligatoria es aplicable a la situación existente conforme lo señalan todas las normas aplicables: Cap. III de la Ley 2.450, Cap. III de la Ley 2986 de "Negociaciones Colectivas de Trabajo entre la Administración Pública Provincial y las Asociaciones Sindicales", que a su vez contiene el Art. 33 que establece la aplicación supletoria de la Ley 23.929 de "Negociaciones Colectivas de Trabajadores Docentes" que también contempla tal instancia en su Art. 15.
En consecuencia, la instancia obligatoria de conciliación no implica el cierre de la paritaria, ni menos aún un "condicionante legal" que provoca un mayor distanciamiento, como se refiere en la Nota, sino, insisto, tiene por finalidad crear las condiciones necesarias para continuar las tratativas en un marco de mayor tranquilidad, habida cuenta del paro por tiempo indeterminado que fuera comunicado a la autoridad laboral.
Par todo lo expuesto, el Poder Ejecutivo coincide con que debe existir una instancia de diálogo pero dentro del marco de las leyes señaladas precedentemente.

La intimación a la ADOSAC

Fue mediante una nota que firma el Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Raúl Santibáñez.
La situación más que ríspida entre gobierno y docentes hizo eclosión a las 19 horas de hoy cuando el gremio ADOSAC, recibió una cédula e notificación para acatar la conciliación obligatoria.
Entre los considerando indica: Esta autoridad laboral en uso de las facultades conferidas por la Ley de procedimiento administrativo laboral INTIMA a que en plazo de 24 horas de notificada la presente cesen las medidas de fuerza y se retrotraiga el estado de cosas de conformidad al lo establecido en el artículo 31 de la Ley Rito. (EDND)