Para recordar 3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

En el marco del Internacional de la Libertad de Prensa en las instalacions de la Universidad de Palermo en Capital Federal se realizara la Mesa Redonda denominada “PERIODISMO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA ERA DIGITAL”.



Dicha actividad se efectuara el Viernes 3 de mayo  en el horario de 10.30 a 13 horas en el salón Auditorio de la Universidad de Palermo, sito en calle Mario Bravo 1259,  de la Ciudad de Buenos Aires.
La actividad es organizada por el Foro de Periodismo Argentino y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Acceso libre y gratuito.
En la presente actividad estarán en calidad d panelistas Beatriz Busaniche, miembro de Fundación Vía Libre y docente de la UBA, Martín Becerra, Profesor e investigador de la Universidad de Quilmes, Universidad de Buenos Aires y del Conicet. Además de Florencia Coelho, New Media research & training en LA NACIÓN, Eleonora Rabinovich, directora del área de Libertad de Expresión de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).
Acerca de los panelistas:


Beatriz Busaniche: Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario. Es especialista en el campo de la propiedad intelectual, los derechos de los ciudadanos y las libertades en Internet. Trabaja para la Fundación Vía Libre y para Creative Commons de Argentina, es docente en la Facultad de Ciencias Sociales en la UBA. Es Miembro fundadora y exdirectora ejecutiva de Wikimedia Argentina.


Martín Becerra: Es especialista en medios de comunicación, economía de las industrias culturales y convergencia digital. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona, Magíster en Ciencias de la Comunicación en la misma, y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador Independiente en el CONICET. Dirige Programas y Proyectos de Investigación acreditados por la UNQ y por el CONICET.


Florencia Coelho: Se desempeña como Gerente de Investigación y Training en la Gerencia de Desarrollo Multimedia del diario LA NACIÓN. Integra el equipo que coordina la transformación de LA NACIÓN hacia Multimedia y el desarrollo de skills Social Media y Periodismo Móvil del staff de Redacción. Es Coordinadora del Programa de Periodismo Digital en el Master de Periodismo de LA NACIÓN y en la Universidad Torcuato di Tella (UTDT).


Eleonora Rabinovich: Es directora del área de Libertad de Expresión de la ADC, donde ha liderado proyectos sobre censura indirecta, regulación de medios, libertad de expresión en Internet, acceso a la información y protesta social, entre otros. Abogada graduada de la Universidad de Buenos Aires, estudió periodismo en TEA y cuenta con una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nueva York (New York University). Previamente, durante nueve años, trabajó como periodista en distintas revistas, diarios de Argentina y medios digitales para Argentina y América Latina.


Stella Bin: Es editora en Grupo Clarín. Fue productora periodística de documentales para el noticiero del canal franco-alemán en ARTE. Colaboró en Revista española Quo. Fue redactora full time a cargo de las investigaciones del Departamento de Infografía en Grupo Clarín y productora de informes y biografías en Radio Feelin. Colaboró en El Nuevo Herald en The Miami Herald Media Company. También fue redactora investigadora de los suplementos Salud y Ciencias en Diario LA NACIÓN.


Acerca de Fopea: El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) es una organización plural que agrupa a más de 300 periodistas de todo el país. Se trata de un espacio de reflexión y diálogo creado en 2002 que tiene como pilares el mejoramiento de los estándares éticos y de calidad de la profesión, y la defensa de la Libertad de Expresión. El Foro integra las redes más importantes de periodistas del mundo y ha crecido como un interlocutor insoslayable para democratizar la comunicación en América Latina. Más información en www.fopea.org
Acerca de la ADC: La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) es una organización no gubernamental, apartidaria y sin fines de lucro creada en 1995 con el propósito de contribuir a afianzar una cultura jurídica e institucional que garantice los derechos fundamentales de las personas, sustentada en el respeto por la Constitución y los valores democráticos. Una de sus principales áreas de trabajo es la de libertad de expresión y acceso a la información pública. Más información en www.adc.org.ar
Consultas e información adicional, por favor escribir a fopea@fopea.org.