Bandoneón Mayor De Santa Cruz

Con una particular interpretación de saxofonista, mañana se celebra un nuevo aniversario del Ravallo

En la oportunidad, el saxofonista Mario Gómez interpretará piezas que le regaló el maestro Ravallo antes de fallecer. También habrá exposición de trabajos para el 17° aniversario del Centro Cultural Manuel Ravallo, que se celebra mañana 18 de mayo.


Mañana 18 de mayo se celebra un nuevo aniversario del Centro
Cultural Manuel Ravallo- ubicado en calle Tucumán N° 158 de esta capital. Para
tal ocasión, se realizarán una serie de exposiciones con los trabajos de los
alumnos y talleristas y contará con la interpretación del saxofonista Mario
Gómez. La actividad se realizará a partir de las 18 horas.


Melisa López, jefa del Centro Cultural expresó: ”Este
aniversario le propusimos a los distintos talleristas que dictan sus clases en
el lugar, realizar una muestra de producciones de los alumnos y de los
profesores. También, invitamos al saxofonista Mario Gómez quien interpretará
unas piezas que le regaló el maestro Ravallo antes de fallecer, por lo que
esperamos sea un momento muy emotivo. Finalizada la actividad, realizaremos un
brindis con los asistentes para conmemorar  esta fecha”.


También confirmaron su participación, los niños del taller
de clown que actualmente funciona en el Cenin 7, a cargo de la profesora
Silvina Vilanova. 


Cabe señalar que actualmente se desarrollan en el lugar
talleres gratuitos de telar para adultos y niños, policromía, pintura en
madera, vitro, porcelana en frío para niños, escultura y pintura sedimental,
entre otros. Centro Cultural Ravallo: un poco de historia


Este espacio cultural lleva el nombre del recordado maestro
Manuel Ravallo – "bandoneón mayor  de
Santa Cruz”- quien nació en nuestro  país
en 1915 y  llegó   a nuestra capital con su bandoneón  en 1948, debutando ese año en el cine teatro
Carrera. Cabe destacar que el maestro acompañó a grandes del tango como  Roberto Goyeneche; Claudia Mores; Alberto
Castillo, entre otros. Por su  legado,  el músico ha dejado un patrimonio que forma
parte de la identidad de nuestra  ciudad,
falleciendo  en mayo de 1999. Desde el
año 1999 es que el citado espacio lleva el nombre de tan ilustre artista que
desarrollara y difundiera el compás del 2 x 4 en Río Gallegos.