A partir de la próxima semana la Planta de Ósmosis Inversa aportará agua a Caleta Olivia
Luego del recambio de un caño alojado bajo 14 metros sobre el nivel del mar, ayer el personal de Servicios Públicos terminó con la reparación. Noel Patt ingeniero a cargo de la obra, dialogó con el programa "El Oso" de Radio San Jorge 96,5 Mhz. y anticipó que la semana que viene la planta comenzará a funcionar con dos módulos que aportará 250 cm3/
Tras haber culminado los trabajos de reparación en un caño que estaba dañado desde hace varios años, el personal de SPSE hizo el recambio del tubo de 800mm y que mide 14 metros de largo.
En este sentido, el ingeniero Noel Patt detalló el trabajo realizado, "habíamos detectado con una cámara el tubo roto y se reemplazó. Es un trabajo difícil porque estamos 14 metros más abajo del nivel de la marea, fue un trabajo arduo en donde se esperó una marea extraordinaria".
La reparación se realizó en tres días en donde se retiró el caño destruido y fue reemplazado por uno nuevo.
"Lo pasaron con una máquina y dañaron la estructura original. Al ser tapado con una capa fina y el peso de la máquina rompieron la estructura interior. Con el peso de la piedra que son 14 metros, tenía una carga de 2 toneladas por metro entonces el peso de la piedra lo hizo colapsar", explicó Patt.
Con este trabajo culminado, la Planta de Ósmosis Inversa permitirá el ingreso de 250cm3/hora. "Lo nominal es 500 cm3 /hora pero como no está terminada la línea de energía trabajaremos con la mitad", agregó.
Cabe destacar que con la rotura del caño ingresó arena fin al pozo de bombeo y al tanque de agua de mar, es por ello que deberán limpiar durante estos días "y la semana próxima se pone el equipo en marcha".
El ingeniero estima que para fin de mes se pondrá en funcionamiento dos módulos. "Para ingresar el agua a la ciudad hay que hacer los análisis bacteriológicos para que esté todo bien para consumo final y una vez que tengamos esos resultados comencemos a trabajar de forma continua", concluyó. (El Caletense)