Patagonia: las ART podrán aumentar su servicio un 60%
Por zona desfavorable la medicina laboral en Santa Cruz y otras 5 provincias podrá aumentar en un 60% sus servicios. El objetivo es no perder prestadores.
A partir de la disposición 1 de la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas de la Superintendencia de Riegos del Trabajo el precio de los servicios médicos vinculados a los riesgos laborales se ajustará en un 60% más por sobre lo que se apruebe para el resto del país.
La disposición, firmada por el gerente de Administración de Comisiones Médicas José Ignacio Subizar, publicada el jueves 19 en el Boletín Oficial entrará en vigencia en febrero.
Abarca a los profesionales de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. El diferencial patagónico se lo estableció “a los fines de lograr mayor competitividad en la obtención de prestadores permanentes” en la zona considerada desfavorable.
El documento indicó que los valores fijados en el tarifario médico previsional para las prácticas e interconsultas médicas “se encuentran habitualmente afectados por las modificaciones que se realizan sobre factores objetivos como el costo de los salarios profesionales y del personal de los prestadores, el aumento de precios de medicamentos de venta libre y bajo receta, los insumos nacionales e importados para la práctica de diagnóstico y análisis clínicos, ajustes en los cotos de los diferentes capítulos de la seguridad social y sus efectores, tanto públicos, privados como así también en las obras sociales nacionales y provinciales”.
Se argumentó que la actualización de las tarifas se dejará de hacer por el Índice de Precios al Consumidor del Indec sino por el indicador Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, RIPTE.
Según la superintendencia de Riesgos del Trabajo, las comisiones médicas son las entidades encargadas de resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre el accidente laboral o enfermedad profesional, tanto en el porcentaje de incapacidad como en el tratamiento otorgado.
También determinan la naturaleza laboral del accidente o enfermedad; el carácter y grado de incapacidad; el contenido y alcance de las prestaciones en especie y la disminución de la capacidad laboral de los trabajadores incorporados en el sistema de seguridad social.
Las comisiones también realizan la evaluación de otros beneficios previsionales para minusválidos, ciegos, edad avanzada y, en colaboración con ANSES, determina la invalidez en solicitantes y beneficiarios de Leyes 18.037 y 18.038 (de todo el país) y determinación de invalidez en derechohabientes de las mencionadas leyes.
Funcionan comisiones médicas en todo el país y hay una comisión médica central ubicada en la ciudad de Buenos Aires que actúa ante la apelación del dictamen de una comisión médica. Están integradas por cinco médicos que son seleccionados mediante concurso público.