Pediatra habló sobre la vacunación a niños de 3 a 11 años: "Si en este momento me toca recomendarla diría que no"

Analia Constantini, pediatra del Hospital Regional de Río Gallegos, dialogó con Radio Nuevo Día respecto a la reciente confirmación de la ANMAT para la inoculación a niños menores de 12 años. "Estamos esperando lo que nuestra sociedad científica disponga porque poco se conoce sobre ella”, expresó.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el pasado viernes que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) confirmó la utilización de la vacuna del laboratorio Sinopharm en niñas y niños de entre 3 y 11 años.



Radio Nuevo Día 100.9 se contactó con la doctora Analia Constantini, pediatra del Hospital Regional de Río Gallegos, quién manifestó su desaprobación respecto a este anuncio del Gobierno Nacional.



"No tenemos la información completa como para recomendar la vacunación a chicos de 3 a 11 años. Como pediatras estamos esperando lo que nuestra sociedad científica disponga porque poco se conoce sobre ella”, aseveró.



La profesional de salud remarcó que los países que aplican la vacuna contra el Covid-19 a este grupo etario, entre ellos China y Arabia Saudita, no han desarrollado estudios en por los menos mil niños para determinar las posibles reacciones adversas y el nivel de anticuerpos que produce. 



En este sentido, precisó: "Si en este momento me toca recomendarla diría que no, pero sí de 12 a 18 con cormobilidades. Son vacunas emergentes que aparecieron para atacar la pandemia y hay sólo una publicación en The Lancet que no es específica”.



Asimismo, expresó que debido a que los pequeños son los menos afectados por la enfermedad del coronavirus, “no haría falta cubrir apresuradamente esas edades porque hay tiempo para hacer bien la aplicación y determinar bien a que pacientes se puede inocular”.



"Pareciera que hay necesidades políticas de ampliar la vacunación y todo surge en etapas electorales. Pero hay que sacarle la etiqueta de que los nenes son los transmisores de la enfermedad”, enfatizó.



La pediatra habló sobre su labor en el HRRG y señaló que ha recibido consultas de pacientes con cormobilidades de entre 12 y 17 años a los cuales se les indicó la vacuna.



Y agregó: “Entre 3 y 11 años me consultaron más por el no que por el sí y yo recomiendo esperar."



"ANMAT no otorgó información científica de la vacuna a la Sociedad Argentina de Pediatría y recomendar una vacuna que uno no conoce como resultó su eficacia en un gran número de pacientes, es una irresponsabilidad”, concluyó.


Esta nota habla de: