Pedro Mansilla aclaró rumores sobre una posible candidatura en el 2023
El secretario general de SOEM Río Gallegos negó los rumores de una postulación para el espacio de Pablo Grasso: "Absolutamente nadie me ha llamado". En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó que "nuestro esfuerzo está orientado a la paritaria salarial”.
Pedro Mansilla se refirió a su presunta candidatura en 2023 para el espacio del intendente Pablo Grasso. En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, el Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), desmintió este rumor que surgió tras haber participado de una reunión en Puerto Santa Cruz con trabajadores municipales.
"No es así. Absolutamente nadie me ha llamado. Si participamos de la reunión fue porque tratamos de hacer un acercamiento con compañeros de esa localidad por diferencias salariales que existen, pero nada más que eso", dijo respecto a las especulaciones de una postulación en los próximos comicios.
En ese sentido, el secretario general de SOEM Río Gallegos aseguró que "hoy, nuestro esfuerzo está orientado a la paritaria salarial que se va a discutir el 16 de marzo".
Sin embargo, aclaró que si bien no ha recibido una invitación para formar parte de la boleta oficialista, "nos interesaría, y hablo en plural porque me refiero a los trabajadores organizados".
"Con la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) estamos en un lineamiento en donde inclusive hemos hecho una modificación de nuestro estatuto y hemos creado la Secretaria de Asuntos Políticos. A nivel nacional creemos que otra vía conducente para lograr objetivos beneficiosos para la clase trabajadora es estar en lugares donde se discuten las leyes, que pueden ser los Concejos Deliberantes o las Cámaras de Diputados de todo el país", afirmó.
Y agregó: "No hay que quedarnos con una constante que tiene que ver con un reclamo en la calle y que puede generar medidas de acción contraproducentes si se dilata”.
PARITARIAS
En otro orden de temas, Mansilla habló sobre las paritarias municipales en la capital santacruceña: "Hay que ser optimistas".
"Vamos con nuestras pretensiones y también queremos abordar temas como los títulos secundarios y universitarios. En el caso de los municipales de Río Gallegos, hemos quedado muy por debajo de lo que se cobra en el ámbito de algunas localidades de la provincia, inclusive en el mismo Estado Provincial y pretendemos equiparar esa brecha", expresó.
Además, remarcó: “Siempre la hemos tenido en la primera quincena de marzo para que en la segunda quincena del mes podamos tener en claro el panorama de las paritarias testigo, que son nacionales y provinciales”.
"Nosotros pretendemos hacer un buen acuerdo salarial que tenga que ver con lo que el trabajador municipal está entendiendo que es lo que tiene que tener. Nuestro cálculo pasa por el precio de la canasta, los precios de góndola y si aumenta o no el combustible, es un análisis modesto pero no está alejado de la realidad”, declaró. (El Diario Nuevo Día)