Peralta advirtió por la seguridad en YCRT y adelantó que habrá una inspección de la Secretaría de Trabajo
El gobernador Peralta pidió extremar las medidas de seguridad en YCRT luego de las denuncias públicas hechas por un concejal y dirigentes gremiales. Cuestionó el manejo clientelístico del interventor y del Intendente de Río Turbio, y fustigó la pretensión de autoridades nacionales de arrogarse la construcción del aeropuerto de 28 de Noviembre que fue construido con fondos de la provincia.
“La seguridad en YCRT y específicamente dentro de la mina es un tema que nos debe preocupar y ocupar a todos. Vi la denuncia de Luis González (ATE) donde planteaba las condiciones de seguridad, inclusive hablaba de un derrumbe, que fueron noticias que la empresa negó o no esclareció. Si fue así, es grave” dijo Peralta en declaraciones a medios locales.
“Es un tema que debe llevarse con extrema severidad porque una chispa ahí es una tragedia, como pasó el 14 de junio del 2004, entonces hay que tener mucho cuidado con eso” agregó.
El mandatario adelantó que habrá inspecciones en el yacimiento: “Vamos disponer la semana que viene una inspección de la Secretaría de Trabajo de la provincia. Le estamos diciendo a la Superintendencia del riesgo de trabajo que baje, a la ART que informe y la misma empresa, a través del Comité mixto de seguridad higiene debería esclarecer esto porque es motivo de preocupación en la comunidad minera”.
Además se refirió a la denuncia pública por falencias en la seguridad en el yacimiento que realizó el concejal Víctor Lavié, de 28 de Noviembre. “Que un concejal haya hecho pública la situación y que haya presentado una resolución denunciando estas cosas, debe llamarnos la atención y debe preocupar a las autoridades de la empresa”.
Peralta dedicó un párrafo a la denuncia del edil sobre el manejo clientelar para acceder a un trabajo por parte del Interventor de la empresa Atanasio Pérez Osuna y del intendente de Río Turbio Matías Mazú. “Habría que tener información veraz, creo que eso debe hacer público” dijo Peralta sobre el acceso de personal.
“Nadie le quiere negar trabajo a la gente, al contrario, hay que hacer grandes empresas para llegar a muchos más trabajadores y que no haya ahí una inclinación clientelar, de si uno está con Mazú o con Osuna, para entrar o no a la empresa, eso es lamentable. Nuestros jóvenes en la cuenca tienen que tener todos la oportunidad de trabajar” acotó.
El mandatario lamentó que se pretenda atar la continuidad de las inversiones en el yacimiento con los resultados electorales y pidió garantizar los puestos de trabajo. “No vaya a ser que por un resultado electoral adverso, en Santa Cruz o en otros lugares del país se quieran frenar las inversiones o no se cumpla con lo
prometido de poner la mina en toda su capacidad para producir el millón doscientas mil toneladas que necesita la central térmica” dijo Peralta.
Aeropuerto de 28 de Noviembre
Por otra parte el gobernador Peralta se refirió a la reciente visita de autoridades nacionales a la cuenca carbonífera y a la pretensión de adjudicarse la realización de la obra del Aeropuerto de 28 noviembre, que fue construida por la gestión provincial con fondos propios. Expresó su conformidad con que el aeropuerto entre en funcionamiento con las condiciones requeridas, aunque no lo inviten a la inauguración señaló que es necesario el trabajo en conjunto con las autoridades provinciales: “son obras que las hicimos para los mineros, para la comunidad de la cuenca, para garantizar conectividad, para apostar al futuro” sentenció.
Consultado si fue invitado a la inauguración de la obra provincial, Peralta respondió: “no me invitaron, y si me invitaran no iría tampoco. Es una obra hecha con 70 millones de pesos que pusieron los santacruceños. Ni Berni, ni Randazzo, los santacruceños. Si quieren venir a inaugurarla que vengan, pero que sepa el pueblo de Santa Cruz que es una obra nuestra. Harían bien en invitar al intendente de 28 de Noviembre, a los concejales que no son de Mazú, que inviten a las fuerzas vivas” indicó.
“Necesitamos que la ANAC autorice el funcionamiento de la aeroestación, que la fuerza aérea garantice el funcionamiento de la pista, necesitamos de los organismos nacionales. Debería haberse hecho en un ida y vuelta con las autoridades de vialidad provincial, del ministerio de la producción, la Secretaría de Transporte de la provincia que no fue convocada todavía” añadió.
Por último, respecto del permanente accionar de los sectores Kirchneristas contra su gobierno, el gobernador consideró que o van a cesar porque no tienen límites: “El techo lo pone el pueblo cuando vota, para esta gente no hay techo, van a seguir” concluyó.