Peralta alertó sobre la amenaza de juicio político

Peralta afirmó que hay prestar atención a los diputados que se refieren al tema para ver cuál es el hilo conductor. Sostuvo que buscan jaquear al gobierno y afectar la estabilidad institucional. Anunció que asistirá a la Legislatura a hablarle a la sociedad, aunque algunos diputados no asistan.

El gobernador de la provincia Daniel Peralta participó hoy del remate de animales corriedale en la Estancia El Cóndor. En el lugar se refirió a temas de la agenda política.

En el lugar, el jefe de estado se refirió a la situación política provincial y a los cuestionamientos sobre el manejo de las cuentas fiscales y los planteos de algunos legisladores que amenazan con hacerle un juicio político. “Si, leí algunas declaraciones y no le entendí mucho a (diputado) Osuna. Él habla cuando se le pregunto por la posibilidad de un juicio político al gobernador, y Uds. ven que esa idea del juicio político se agita cada tanto. Hay que fijarse de la boca de quien sale y vayan teniendo un hilo conductor de lo que va a pasar en las próximas semanas. Eso se lo digo a la sociedad de Santa Cruz. Osuna, no le entendí muy bien, pero dijo que si fuera ese el tema sería cuestión de “otro espacio”. No sé a qué otro espacio se refiere, el espacio sideral, el espacio de la justicia, el espacio del campo, que se yo, no le entendí”.

Agregó además: “Gómez Bull, o Bull, o Gómez, también habló sobre la mala utilización de fondos nuestra parte, que la Cámara no autorizó. Dos cosas nos dice: que tenemos doble discurso sobre el tema minero, miente, no entiende nada. No tenemos doble discurso, el modelo minero como está, está agotado, lo venimos diciendo. Y no en Santa Cruz, en el país. La Nación debe devolvernos a los santacruceños lo mucho que nos saca de las ganancias que las operadoras mineras tienen en nuestra provincia, porque el subsuelo es nuestro y la ecuación económica está invertida. A nosotros nos explotan la tierra y sacan nuestros minerales, y se lleva los mayores recursos el gobierno nacional y nos dejan las migajas. Eso lo sigo sosteniendo”.

“Lo que hay que hacer – continuó- es votar el impuesto inmobiliario minero. ¿Y por qué hacerlo? Para evitar cosas como las que hicimos a fines del año pasado que es lo que están objetando ahora, que fue acordar en forma individual con las operadoras que, al no tener un marco regulatorio provincial y ser miserables las regalías mineras para nuestra provincia, hemos acordado traer ganancias a futuro, traer lo que nos iban a pagar en un año o dos, a diciembre. ¿Y para qué puede ser?, mil doscientos (1.200) millones de pesos  de déficit de presupuesto, sub ejecutado ese presupuesto, sin herramientas de financiamiento, se destinó a pagar sueldos. Por eso no lo ocultamos, hicimos decreto, lo publicamos en el boletín oficial, o sea Eureka por el descubrimiento. Argumentar que eso es un préstamo y no pedimos autorización a la Legislatura es desconocer las más elementales normas de contabilidad, de ejecución presupuestaria y de responsabilidad fiscal. Hemos adelantado ganancias, por lo tanto no hemos hecho ningún negocio financiero malo para la provincia y mucho menos  malo para el Tesoro. Es lamentable, pero todo conduce a este cuestionamiento político, lo mismo que las presentaciones hechas por Mazú y por Córdoba ante la justicia, que tienen que ver con la estabilidad institucional, de jaquear al gobierno y de ponernos a nosotros en condición de esa figurita de juicio político con la que muchos sueñan”.

Peralta aseveró: “Y yo vuelvo a decirles hoy, que lo hagan. Son responsables ellos ante la sociedad  y ante la historia, pero que lo hagan y nosotros vamos decir durante todo el transcurso del juicio, quienes son los que están atrás de los que hoy hablan, para que la gente lo sepa”.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener la actualidad económica y financiera de Santa Cruz. Entendemos que la oposición tenga una mirada distinta, lo que no entendemos son aquellos que dicen que sostienen un esquema nacional progresista y de buena venturanza especialmente para los santacruceños, y cuando tienen que votar impuestos progresivos, no los votan” indicó.

Además el mandatario se refirió a su asistencia a la Legislatura, donde el 1º de marzo realizará la apertura del período legislativo con un discurso sobre la gestión de gobierno. “Asistiré, pero ya de antemano dice uno de ellos que no va a ir a escuchar mentiras. No sabe lo que voy a decir y ya está descalificando el discurso. La verdad es que voy a dirigirme al pueblo de Santa Cruz y ellos son los representantes porque fueron votados, y vamos a hacer un raconto de lo que pasamos en el año, por lo cual no creo que haya mucha mentira ahí porque pasamos un año muy malo, solamente soportado por la inteligencia, la capacidad y el esfuerzo de todos los santacruceños, y esperamos plantear los ejes de como vemos el 2013. Nos creerán o no, es un problema de ellos. Nosotros vamos a hablarle a la gente si tienen la voluntad de escucharnos, bien y si no hablaremos a la sociedad en cumplimiento de la manda constitucional. Lo peor que le puede pasar cualquiera, aún a los que no entienden nada, es dividir a la sociedad de Santa Cruz. Además de dar muy malos resultados en lo político, presupone reacomodamientos institucionales que nos pueden hacer involucionar como sociedad” concluyó el Gobernador.