"Peralta contó con 5 mil millones en cinco años y los mal administró"
El bloque parlamentario del FVS-PJ, se expresó en relación a la postura de los diputados frente a la intención del Ejecutivo de tomar nuevas deudas. Mientras, continúa el recorrido de legisladores por el interior provincial. Hoy fue el turno de Las Heras y Pico Truncado.
El bloque de diputados del FVS-PJ emitió un comunicado mediante el cual expresa que los pedidos de más información respecto de los empréstitos pretendidos por el Ejecutivo provincial, no es una actitud caprichosa. En cambio, explican los Legisladores, "el gobernador contó en cinco años con fondos extrapresupuestarios por más de cinco mil millones de pesos ($ 5.000.000.000), y falló en brindar una administración correcta, con previsión y responsabilidad, que nos permitirá no tener que pasar por la actual situación de la economía provincial. Por qué ahora deberíamos permitir que tome deuda por otros mil millones de pesos, si ni si quiera explica cosas mínimas que debe explicitar por ley, como la entidad que otorgaría el préstamo, la tasa de interés, el destino de los fondos y la forma en que se pagará. No podemos firmar un cheque en blanco, y menos a ciegas", puntualizaron.
En relación al dinero mencionado, manifestaron los Diputados que cuando el gobernador asumió en 2007, la provincia contaba con 534 millones de dólares que recibió en concepto de regalías mal liquidadas (más de 2.700 millones de pesos). Luego, sistemáticamente pudo disponer de fondos provenientes de la renegociación con Oxy (hoy Synopec) por 130 millones de dólares, la autorización de la Cámara para la refinanciación de deuda por un monto de 677 millones de pesos, un empréstito por 100 millones de pesos, la aprobación de la denominada “Ley FUCO”, que habilitó a la Provincia a utilizar 180 millones de pesos que se encuentran en cuentas del Banco Santa Cruz, y otras herramientas financieras. Todo ese dinero ya no se encontraría en las arcas provinciales, pero "no fueron a obras, porque esos fondos provienen directamente de nación, y no fueron a proyectos productivos porque seguramente sería otra la realidad", dijeron.
Además, apuntaron que el estado nacional realizó aportes para déficit que, por ejemplo en 2011, sumaron 1000 millones de pesos, mientras que en lo que va del 2012 se hizo lo propio con una suma que supera los 250 millones de pesos. “Recién este año se incorporó la cláusula que estipula en la ley de presupuesto, precisamente en el artículo 13 de la misma, aquello que se exige en la constitución provincial: que el ejecutivo está en condiciones de solicitar préstamos o emitir títulos de deuda, llevando adelante las contrataciones pertinentes, llevando la información a la Cámara de Diputados para su aprobación o no. Entre esa información se cuentan los datos que le solicitamos oportunamente y que en el anterior préstamo, el de 100 millones, si fueron remitidos. Esta vez, no sabemos por qué razón el gobernador se resiste a hacerlo”, indicaron.
Sueldos garantizados
Finalmente, los legisladores del bloque FVS-PJ, explicaron que según los dichos del propio Ministro de Economía de la provincia, emitidos ante los medios de comunicación y casi la totalidad de los Diputados santacruceños, “con los ingresos actuales de la provincia, los sueldos de la administración pública provincial y de las municipalidades, así como las retenciones judiciales y otras obligaciones, están garantizados. La provincia está recaudando por todo concepto, mensualmente, un monto cercano a los 500 millones de pesos, mientras que solo para sueldos de activos y pasivos, incluido el dinero que gira a las comunidades, debe utilizar unos 370 millones de pesos aproximadamente. No obstante, sabemos que por ejemplo en concepto de regalías pertroleras, Santa Cruz comenzará a recibir un 20 por ciento más ganancias, y también se incrementó la recaudación a raíz de herramientas que le brindamos desde la Cámara de Diputados, como la reforma impositiva que le permitió incrementar la recaudación en un 40 por ciento”, culminaron.
El ministro miente
El titular del bloque justicialista de la Cámara de Diputados, Rubén Contreras, se refirió a lo que calificó como “insostenible actitud” de parte del Ministro de Economía Ariel Ivovich. El Legislador trajo a colación que aconteció en diversas localidades, en relación a los fondos que supuestamente envió el ejecutivo provincial.
“El Ministro de Economía dijo haber enviado determinada cantidad de dinero el último mes, pero los extractos bancarios de las comunas demuestran que se trató de muchísimo menos dinero. Sucedió en Las Heras, donde el Ejecutivo planteó haber enviado más de dos millones y medio de pesos más de los que efectivamente envió. El intendente Teodoro Camino debió salir a refutar, con las pruebas en la mano, esta versión falsa emitida por el ejecutivo. En Pico Truncado sucedió lo mismo, y Osvaldo Maimó tuvo la oportunidad de decirle cara a cara que lo recibido por el Municipio que encabeza se trataba de unos dos millones de pesos menos que lo anunciado por el ejecutivo vía medios de comunicación. El intendente de Caleta Olivia debió enviar a su Secretario de Hacienda, muñido con los extractos bancarios correspondientes al Concejo Deliberante, porque lo que el Ministro dijo haber enviado difería del monto real en nada más y nada menos que 13 millones de pesos”, dijo.
Y continuó: “como se puede apreciar, el Ministro, que dijo que asistiría al encuentro de los Concejales de caleta y no fue, está mintiendo a mansalva. Lo hizo en relación a, al menos, 3 municipios; y nada evita que pensemos que pudo hacer lo mismo con otras municipalidades. Esto sirvió para intentar ensuciar las gestiones de los compañeros intendentes. Creo que esta situación es insostenible. Con estas referencias, creo que no le podemos creer nada más al Ministro”, disparó.