Dialogó Con Los Medios De Comunicación
Peralta reafirmó su candidatura y reiteró que su principal adversario es Costa
El gobernador de la provincia, Daniel Román Peralta, mantuvo un encuentro de trabajo con los medios de comunicación, donde se plantearon diversos temas de actualidad, en este caso el año electoral, candidaturas y nuevos espacios políticos.
En un año netamente electoral, se consulto al gobernador respecto de su relación con el Gabinete que lo acompaña y si se plantean cambios en vistas a las próximas elecciones, a lo que el gobernador contestó que "no” porque "estoy conforme como está funcionando”, pero obviamente "si alguien esta incomodo o no le gusta como el gobernador está llevando adelante las políticas públicas y la partidaria de la Casa de Gobierno hacia afuera, puede irse tranquilo, como se fueron varios” manifestó.
"Hay que quitar dramatismo a cualquier situación de cambio porque los hombres y mujeres que forman parte de la función pública están expuestos a un desgaste permanente” donde incluso la presencia en el interior provincial "significa redoblar esa tarea”. Y en este sentido "además de lo institucional” esta lo político "que es cercanía con la gente” con todos "los que te quieren mucho, o menos, incluso aquellos que no te quieren”.
Este sentido dijo que el año lectoral "abre las puertas para que cada uno de los actores que aspiran políticamente a algo en Santa Cruz, o son algo hoy, tengan una propuesta para todos los vecinos de nuestra provincia” donde "ese es el camino para evitar el agravio personal” y que existan "propuestas, que es lo que la gente está esperando”.
Teniendo en cuenta que salvo su conocida decisión de participar de las próximas elecciones, y que el resto de los partidos aun no definieron sus candidatos dijo que "es una cuestión de estrategia política” adelantando que "en poco tiempo daremos a conocer nuestro candidato o candidata a diputado a nivel nacional” y que dentro de su espacio "tengo definida toda la estructura en la provincia” con candidatos en todos los pueblos "a intendente, diputado por pueblo y concejales” y en muchos de ellos "dos o tres” listas de candidatos, y casi armada "la lista de candidatos a diputados por distrito” incluso "a nivel vicegobernador o vicegobernadora” pero esto "le interesa a ustedes (los periodistas) que son formadores de opinión y están todo el día sobre esto” pero "no es un problema de la gente” no saber aun quienes serán los candidatos aseveró.
Ante la consulta de las versiones que se bajaría de la campaña, el mandatario provincial dijo que "esa pregunta no tiene respuesta porque no existe” porque "cualquiera que sabe como pienso y siento, sabe que no le escapo a ninguna batalla” incluso manifestó que con encuestas en mano las mismas arrojan que "estamos bien, no digo muy bien, dan bien” reiteró, incluyendo en los números a "un candidato opositor muy fuerte que es (Eduardo) Costa” que "es el adversario” dijo.
Respecto del Frente Para la Victoria (FPV), dijo no saber nada de la intimidad del sector y las decisiones que se toman en el mismo, pero que igualmente "deberán definir sus candidatos a fin de instalarlos en una logística de trabajo política que amerita resolver candidaturas” donde la alianza del PJ y el FPV "lo da la Ley de Lemas” incluso "con nuestras diferencias” con vistas a las próximas elecciones.
Indicó en este contexto que "Alicia (Kirchner) es la mejor candidata del FPV, de muchísimo respeto por el trabajo que dejo, el que está haciendo y además, porque es una mujer de mucha valía” por lo tanto "sea bienvenida la compañera a la contienda electoral” y allí "vamos a discutir propuestas”, pero si es otro u otros "lo desconozco y serán discusiones que se están dando como la dimos nosotros en nuestro espacio” manifestó.
Ante la conformación de otro nucleamiento político en la provincia que tiene a Elsa Capuchinelli como candidata a gobernadora, incluso manifestando que el ex gobernador Sergio Acevedo le brindaba su apoyo, expresó Peralta que "me alegro por ellos y que busquen un espacio político y que participen, porque son otras voces y es bueno que participen” y saber "dentro de que proyecto jueguen”.
"Muchos dicen que sus candidato a presidente son todos” y la pregunta que los santacruceños se deben hacer en la campaña y en sus hogares "cuál es el proyecto de todos, incluyendo a Massa, Macri u otros que tienen mayores posibilidades” tienen para con la provincia.
"En Santa Cruz hoy el compañero que mas mide es (Daniel) Scioli, arriba del 40 por ciento” y en lo personal "me gusta porque ha demostrado muchas cosas en la vida” aclarando igualmente que para las elecciones del mes de octubre "irán como PJ con quien gane las paso a nivel nacional porque "más allá del nombre, me interesa que proyecto tengan para Santa Cruz”.
Por lo tanto "es necesario que vengan y definan su posición en cuanto a lo que proponen para la Patagonia toda, incluso en esta situación difícil del petróleo que no se sabe cuándo va a terminar y que harán para sostener la fuente de trabajo porque hay peligro de pérdida de puesto de trabajo en el flanco norte de Santa Cruz, sur de Chubut y en Neuquén” lo cual "están advirtiendo los petroleros, nosotros, las contratistas y las mismas operadoras” indicó.
Consultado sobre la posibilidad de que en el contexto de la ley de lemas, ganara las elecciones y vuelva a ser reelecto como gobernador con la sumatoria de los votos del Frente Para la Victoria, como cree que será su próximo gobierno, por ejemplo, que ministerio tendría que resignar, Peralta dijo que "es futurología, porque primero hay que ganar” pero igualmente se refirió a la Ley de Lemas en el sentido que la misma "fue votada por consenso en la Legislatura Provincial” y más teniendo en cuenta su conformación.
Asimismo esa pregunta "no se puede contestar porque sería adelantar un escenario que es estar sentado otra vez en este sillón, y si lo hiciera, le estaría faltando el respeto a los vecinos” sosteniendo que la política tiene que evolucionar a estas cuestiones” porque "voy a ir con un programa de gobierno que va a contener una reforma integral del sistema electoral” y eso "también lo va a votar la gente y va a condicionar el armado del futuro gobierno, en el caso de que yo gane” no sabiendo "que llevaran los otros partidos en sus propuestas” manifestó.
Además puso el ejemplo de los diferentes resultados a nivel nacional, como lo que sería "analizar si gana Peralta en Santa Cruz y gana Macri, gana Massa o gana Scioli, donde son tres escenarios distintos” y cada uno "se debe hacer un análisis de cada uno de ellos” y además "como queda conformada la Cámara de Diputados, los legisladores por pueblo, los intendentes” además observar "el volumen político de nuestra propuesta vera con la futura conformación de un futuro gobierno” ya sea "mío como de los otros candidatos también”.
Por último admitió que "hablo con Máximo (Kirchner) porque es el referente del Frente Para la Victoria en la Provincia” aun "con las diferencias que tenemos y vamos a seguir teniendo en consonancia de evitar llevar al tema personal los intereses de 300 mil santacruceños” expresó.
"Hay que quitar dramatismo a cualquier situación de cambio porque los hombres y mujeres que forman parte de la función pública están expuestos a un desgaste permanente” donde incluso la presencia en el interior provincial "significa redoblar esa tarea”. Y en este sentido "además de lo institucional” esta lo político "que es cercanía con la gente” con todos "los que te quieren mucho, o menos, incluso aquellos que no te quieren”.
Este sentido dijo que el año lectoral "abre las puertas para que cada uno de los actores que aspiran políticamente a algo en Santa Cruz, o son algo hoy, tengan una propuesta para todos los vecinos de nuestra provincia” donde "ese es el camino para evitar el agravio personal” y que existan "propuestas, que es lo que la gente está esperando”.
Teniendo en cuenta que salvo su conocida decisión de participar de las próximas elecciones, y que el resto de los partidos aun no definieron sus candidatos dijo que "es una cuestión de estrategia política” adelantando que "en poco tiempo daremos a conocer nuestro candidato o candidata a diputado a nivel nacional” y que dentro de su espacio "tengo definida toda la estructura en la provincia” con candidatos en todos los pueblos "a intendente, diputado por pueblo y concejales” y en muchos de ellos "dos o tres” listas de candidatos, y casi armada "la lista de candidatos a diputados por distrito” incluso "a nivel vicegobernador o vicegobernadora” pero esto "le interesa a ustedes (los periodistas) que son formadores de opinión y están todo el día sobre esto” pero "no es un problema de la gente” no saber aun quienes serán los candidatos aseveró.
Ante la consulta de las versiones que se bajaría de la campaña, el mandatario provincial dijo que "esa pregunta no tiene respuesta porque no existe” porque "cualquiera que sabe como pienso y siento, sabe que no le escapo a ninguna batalla” incluso manifestó que con encuestas en mano las mismas arrojan que "estamos bien, no digo muy bien, dan bien” reiteró, incluyendo en los números a "un candidato opositor muy fuerte que es (Eduardo) Costa” que "es el adversario” dijo.
Respecto del Frente Para la Victoria (FPV), dijo no saber nada de la intimidad del sector y las decisiones que se toman en el mismo, pero que igualmente "deberán definir sus candidatos a fin de instalarlos en una logística de trabajo política que amerita resolver candidaturas” donde la alianza del PJ y el FPV "lo da la Ley de Lemas” incluso "con nuestras diferencias” con vistas a las próximas elecciones.
Indicó en este contexto que "Alicia (Kirchner) es la mejor candidata del FPV, de muchísimo respeto por el trabajo que dejo, el que está haciendo y además, porque es una mujer de mucha valía” por lo tanto "sea bienvenida la compañera a la contienda electoral” y allí "vamos a discutir propuestas”, pero si es otro u otros "lo desconozco y serán discusiones que se están dando como la dimos nosotros en nuestro espacio” manifestó.
Ante la conformación de otro nucleamiento político en la provincia que tiene a Elsa Capuchinelli como candidata a gobernadora, incluso manifestando que el ex gobernador Sergio Acevedo le brindaba su apoyo, expresó Peralta que "me alegro por ellos y que busquen un espacio político y que participen, porque son otras voces y es bueno que participen” y saber "dentro de que proyecto jueguen”.
"Muchos dicen que sus candidato a presidente son todos” y la pregunta que los santacruceños se deben hacer en la campaña y en sus hogares "cuál es el proyecto de todos, incluyendo a Massa, Macri u otros que tienen mayores posibilidades” tienen para con la provincia.
"En Santa Cruz hoy el compañero que mas mide es (Daniel) Scioli, arriba del 40 por ciento” y en lo personal "me gusta porque ha demostrado muchas cosas en la vida” aclarando igualmente que para las elecciones del mes de octubre "irán como PJ con quien gane las paso a nivel nacional porque "más allá del nombre, me interesa que proyecto tengan para Santa Cruz”.
Por lo tanto "es necesario que vengan y definan su posición en cuanto a lo que proponen para la Patagonia toda, incluso en esta situación difícil del petróleo que no se sabe cuándo va a terminar y que harán para sostener la fuente de trabajo porque hay peligro de pérdida de puesto de trabajo en el flanco norte de Santa Cruz, sur de Chubut y en Neuquén” lo cual "están advirtiendo los petroleros, nosotros, las contratistas y las mismas operadoras” indicó.
Consultado sobre la posibilidad de que en el contexto de la ley de lemas, ganara las elecciones y vuelva a ser reelecto como gobernador con la sumatoria de los votos del Frente Para la Victoria, como cree que será su próximo gobierno, por ejemplo, que ministerio tendría que resignar, Peralta dijo que "es futurología, porque primero hay que ganar” pero igualmente se refirió a la Ley de Lemas en el sentido que la misma "fue votada por consenso en la Legislatura Provincial” y más teniendo en cuenta su conformación.
Asimismo esa pregunta "no se puede contestar porque sería adelantar un escenario que es estar sentado otra vez en este sillón, y si lo hiciera, le estaría faltando el respeto a los vecinos” sosteniendo que la política tiene que evolucionar a estas cuestiones” porque "voy a ir con un programa de gobierno que va a contener una reforma integral del sistema electoral” y eso "también lo va a votar la gente y va a condicionar el armado del futuro gobierno, en el caso de que yo gane” no sabiendo "que llevaran los otros partidos en sus propuestas” manifestó.
Además puso el ejemplo de los diferentes resultados a nivel nacional, como lo que sería "analizar si gana Peralta en Santa Cruz y gana Macri, gana Massa o gana Scioli, donde son tres escenarios distintos” y cada uno "se debe hacer un análisis de cada uno de ellos” y además "como queda conformada la Cámara de Diputados, los legisladores por pueblo, los intendentes” además observar "el volumen político de nuestra propuesta vera con la futura conformación de un futuro gobierno” ya sea "mío como de los otros candidatos también”.
Por último admitió que "hablo con Máximo (Kirchner) porque es el referente del Frente Para la Victoria en la Provincia” aun "con las diferencias que tenemos y vamos a seguir teniendo en consonancia de evitar llevar al tema personal los intereses de 300 mil santacruceños” expresó.