Peralta reconoció que hay problemas serios
“Hay problemas serios, problemas de desocupación, de falta de viviendas, inestabilidad en el esquema económico que vamos mejorando pero todavía no lo necesario para tener previsibilidad en el tiempo, en el mediano plazo”.Dijo Peralta durante el acto homenaje a Juan Perón
“A mi preocupa hoy poder lograr estabilidad económica y financiera en la Provincia y que no tengamos los inconvenientes, como estamos viendo, que pueden empezar a pasarle a otras partes del país. Creo que a nosotros eso, mal de muchos consuelo de tontos, como dice el dicho, eso no debería ser así, pero la realidad que tanto la reforma impositiva que hemos llevado adelante, como nuestra participación en YPF, la participación cada vez mayor en la renta minera a la que aspiramos, y todo el conjunto que implica la estabilidad de la Caja y la monetaria, va a ayudar a rever algunas cuestiones que han hecho que estemos en la situación que estamos. El mantenimiento de la paz social en el flanco norte es fundamental para esto, pero esa paz social hay que alimentarla, sostenerla”, señaló al analizar que “Santa Cruz fue la provincia que más creció en los últimos diez años, eso implica un gran esfuerzo en infraestructura. Hay un déficit habitacional de más de 5 mil viviendas pero es inevitable y va a seguir dándose en la medida que la Provincia genere expectativas para que venga otra gente del país”.
Respecto a la Ley FUCO, Peralta subrayó que “esas son las cosas que uno no entiende. Es como dejar que Eskenazi maneje un dinero que debería estar hoy en el bolsillo de los empleados públicos. Así de simple, espero que el jueves que viene la voten”.
En este contexto, y consultado respecto que se habla que algunos legisladores no dar la disponibilidad al Gobierno del 100 por ciento, sino un 80 o 90 por ciento, Peralta precisó que “90 por ciento son 20 millones de pesos para los municipios, 80 son 25 millones menos. Es así de simple” y agregó que “nosotros con FUCO o sin FUCO vamos a seguir gobernando, a la realidad es que es una herramienta que nosotros queríamos utilizar porque esa es plata de las cuentas oficiales que la está usando el Banco de Santa Cruz y tendría que estar en el bolsillo de la gente”.
Cosas que no entienden
Insistió en que “son las cosas que no se entienden. El ministro de Economía estuvo hablando cuatro horas en el Bloque, creo que la información fue clara y lo suficientemente concisa. Internas no creo porque no se me cruza por la cabeza que alguien por una cuestión de visión personal distinta a la que nosotros tenemos deje ese dinero indisponible en las cuentas” por lo que finalmente dijo “esperemos que el jueves lo puedan tratar, y nosotros tener mayor disponibilidad para poder ayudar a las municipalidades como lo venimos haciendo”, concluyó.