Peralta respondió a los requerimientos de la U.O.C.R.A
En el marco del 131 Aniversario de Puerto Deseado, el gobernador Peralta, contestó requerimientos de trabajadores enrolados en la U.O.C.R.A quienes durante el acto institucional peticionaron al intendente, Luis Ampuero, obras para ese sector.
Peralta , habló sobre el
sector de la construcción, y en ese sentido, Peralta manifestó que "el Jefe
Comunal fue bastante explícito en las cuestiones en las nos tenemos que abocar”.
"Puerto Deseado –acotó- no está exento de lo que pasa
en la zona norte, y quizás, en toda la provincia de Santa Cruz, respecto a la
construcción. Ayer me comuniqué con el
compañero Cristian Salazar (Secretario General de la U.O.C.R.A. Zona Norte) y todos
saben que estamos subsidiando a la construcción”.
De esta manera
reconoció que "si hay alguien que es enemigo de los subsidios es quien les
habla, pero cuando no hay trabajo, nosotros no dejamos a pie a nadie, por qué
entendemos la necesidad de la gente y que se precisan las obras estructurales como
son el acueducto, los electroductos, la
puesta en marcha de los gasoductos a las
localidades de Los Antiguos y Perito Moreno y, obviamente, las represas que son
las obras que vienen a cambiar la matriz energética de nuestra provincia”.
Luego explicó que "ha pasado algo significativo en el
último tiempo que tiene que ver con los acuerdos institucionales importantes que
se están firmando con el gobierno nacional. La verdad de las cosas es que el sector petrolero está
deprimido por qué el precio del crudo hoy es el peor de los últimos años y
estamos haciendo malabares con la organización gremial para que no haya
despidos en ese sector de trabajo”.
"Inclusive –expresó- despidos de compañeros
trabajadores de la construcción que también tienen convenio en el sector
petrolero. Para eso la provincia ha resignado importantes recursos, para
sostener el precio interno del crudo por un lado, y para que las empresas no
dejen de invertir, por el otro lado”.
"Hemos dejado de percibir en regalías sumas muy
importantes” sostuvo, al tiempo que destacó que "eso no importa si eso tiene
vuelta y esta vuelta, justamente, son las obras que tienen que venir y que me
parece deben estar acompañadas por una presencia activa de los estados
municipal y provincial. Para que esos recursos que el gobierno nacional dispone
para Santa Cruz, lleguen en tiempo y forma, para paliar las necesidades que tenemos en materia de
desocupación”.
Peralta indicó que "para eso necesitamos algunas
definiciones políticas que son importantes que sean trabajadas con inteligencia
en el tiempo que estamos y en el que viene. Un tiempo de elecciones amerita que
con inteligencia vayamos buscando el camino para que, por ejemplo, volvamos a
restituir a los puertos de Santa Cruz lo
que se perdió en 2007, que es ni más ni menos que el reintegro por puertos
patagónicos”.
Al respecto señaló que "esta es una cuestión impositiva que hay que
trabajarla y eso está atado a los que debemos hacer con acciones en función a
las pequeñas y medianas obras que tanto el municipio como la provincia tienen que encarar. Hay una realidad y les tengo que hablar con total franqueza a
los compañeros de la construcción: hay muchos empresarios que no quieren tomar
las obras en el flanco norte de la
provincia y este planteo lo he hablado con la conducción nacional de la
U.O.C.R.A. y con la regional también, no lo quieren hacer por el grado de
conflictividad que se vivió en el último tiempo que costó, desgraciada y
lamentablemente la vida de un compañero de ustedes en Caleta Olivia. Eso hace
que tengamos que tener una mirada
integral acerca de cómo tenemos que ver a quienes son los encargados de
generar empleo”.
De esa forma, puntualizó que "el Estado es quien, con
políticas públicas, tiene que hacer que las empresas se abran y generen empleo
genuino, que es lo que está reclamando la gente. Por eso nosotros, así como
subsidiamos la actividad del sector, también lo hacemos con los trabajadores
del puerto en Deseado, porque entendemos que tenemos que sostener puestos de
trabajo”.
En ese sentido subrayó que "debemos tratar que la paz
social sea un bien a cuidar por todos. Por los sindicatos, las patronales y el Estado
mismo, porque cuando se rompe este ida y vuelta que se construye con el diálogo
es cuando empezamos a tener problemas serios. Entonces, les digo que obras van
a venir y si somos inteligentes y aprovechamos el último tiempo del mandato de
la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, esas obras deben
consolidarse en función de decisiones políticas que no me caben dudas la
Mandataria nacional va a tomar antes de irse, para terminar, por ejemplo, con
el calvario que significó para los pueblos del norte provincial la falta de
agua”.
"Esa es una definición que nosotros tenemos que llevar
adelante porque esa obra está en el presupuesto nacional” remarcó, en tanto,
resaltó que "tenemos que ser astutos en las formas en que llevemos adelante
nuestras peticiones y, a partir de allí, no me cabe duda que así como la Presidenta
de la Nación va a estar ahora en Río Turbio,
inaugurando el primer módulo de la central termoeléctrica a carbón que
empleó a muchos compañeros de la construcción, va a acompañar a Santa Cruz con
el proyecto del acueducto en el Lago Buenos Aires”.
Volviendo al tema, el Gobernador dijo que "nosotros,
por nuestra parte, el esfuerzo lo estamos haciendo para sostener la actividad y
cuando no lo podemos concretar con obras llegamos a las familias con los
subsidios acordados con las conducciones
gremiales. Entonces no vamos a dejar a pie a nadie, por qué
nuestra responsabilidad es gobernar hasta el último día de nuestro mandato y tener,
mediante el diálogo, la cercanía permanente con aquellos que no tienen trabajo,
esa capacidad de dialogar no hay que perderla nunca”.
"En estas circunstancias de veda invernal y en donde
el trabajo privado no alcanza para
paliar el déficit del sector, debemos buscarle la vuelta, buscarle la forma así
como se hizo con el puerto debemos
hacerlo con el sector de la construcción y en eso está mi compromiso” concretó.
Tiempo
electoral
También, el Primer Mandatario Provincial, en su
discurso habló de los tiempos electorales que ya comenzaron a correr y, en ese contexto,
puntualizó que "me parece que cuando haya que elegir a quienes nos representen,
debemos tener memoria y acordarnos de lo que se hizo en Santa Cruz, lo que se
está realizando y lo que se puede hacer. Hay que tener cuidado con los que
andan por la vida diciendo que todo está mal y que si llegan al gobierno va a
cambiar de un día para otro. Eso es mentira, no se puede realizar en la
realidad que como decía Juan Domingo Perón es la única verdad”
Al respecto reflexionó que "a veces, los
posicionamientos políticos obligan a tomar determinaciones que en ocasiones
gustan y en otras no. El intendente, Luis Ampuero, podrá tener el
posicionamiento que quiera, cada uno de nosotros sabrá si está bien o mal. Yo,
como Gobernador, lo que quiero decir a Puerto Deseado es que hasta el diez de diciembre
de este año, en donde voy a finalizar mi mandato, lo voy a acompañar al Jefe
comunal ya su equipo de trabajo, pero también al pueblo de esta localidad. Más
allá de cualquier elección política que el Intendente adopte, por qué nosotros
no mezclamos las cosas. Puede mencionar que se va a alinear con quien quiera y
la verdad es que a mí no me interesa”.
"Mi principal interés -prosiguió- esta con
aquellas cosas que se puedan realizar en conjunto mediante el dialogo y
siguiendo el camino de la construcción para la comunidad, después la gente es
la que vota y resuelve. Cada uno de nosotros ha pasado mucho tiempo en la
política como para que ahora, en el fin del mandato de tres presidentes que
salieron de Santa Cruz, nos pongamos quisquillosos al momento de ver si la
mitad el vaso está lleno o vacio. Debemos actuar con mucha inteligencia, con
respeto fundamentalmente, y también, con cautela, el tiempo que se avecina no
va hacer fácil para la provincia”.
"Santa Cruz –recordó- no es sólo El Calafate. Ustedes
ven como en los medios nacionales, de forma permanente, se nos castiga por el
ingreso per cápita en obras que se traen
para la provincia. Es ahí cuando necesitamos que las organizaciones gremiales
se hagan oír, por qué sino cualquiera que está a tres mil kilómetros de Santa
Cruz, lo único que les preocupa es ver
de qué manera cruzan o no la General Paz y si sube o no el boleto de colectivo
que bancamos en gran parte nosotros, los santacruceños”.
Por esa razón remarcó "para bancar esas cosas nosotros
estamos poniendo el esfuerzo del trabajo, por ejemplo, de nuestros petroleros.
Nosotros entendemos que formamos parte de un país, no somos la "República Independiente
de Santa Cruz”. Eso es lo que tenemos que tener en cuenta en el momento en que
nos quieran venir a vender espejos de colores”.
Más adelante, el Mandatario provincial enfatizó que "aquellos
que dicen que van a realizar cinco mil viviendas de golpe, que dicen que van a
cambiar la realidad de un día para el otro o que van aumentar a un mil o dos
mil personas el trabajo en nuestra planta pesquera, está mintiendo. Tienen que
decir cómo van a hacer para modificar esta realidad si es que hay que
modificarla. Nosotros entendemos que hay que mejorarla, que lo está bien, está
bien, y lo que lo que está mal, hay que hacerlo mejor. Por eso, esta la mano del
pueblo cuando ponga el voto dentro de la urna y ahí nadie los controla, ahí
está la voluntad pura de ustedes”.
"Quiero decirles- afirmó- que vamos a venir a Puerto Deseado como lo
hemos hecho siempre, aún en tiempo de crisis y cuando las cosas estaban mal.
Aceptamos la realidad, no nos escondemos ni la tapamos debajo de la alfombra, y
tampoco mezclamos las cuestiones de políticas internas con las necesidades de un pueblo”.
"Por eso hay que abrir bien la cabeza para trabajar
con inteligencia, el trabajo a los gritos no llega, el trabajo llega cuando hay
consenso para adoptar políticas públicas que generen empleo genuino. Este
modelo de Estado está agotado, este modelo se va a cambiar cuando incorporemos
a la vida social y política de nuestra provincia el modelo industrial por el
que peleamos mucho tiempo los que llevamos la camiseta del peronismo puesta”
concluyó .