Peralta sobre la paritaria central: “No podemos comprometernos en algo que no podemos pagar”

El gobernador Daniel Peralta se refirió a la discusión paritaria de la administración central que se está desarrollando en estos momentos. Al respecto expresó que «hay cifras y porcentajes que están solicitando algunos gremios que no los podemos cumplir de ninguna manera. Lo que le estamos planteando a los sindicatos del sector público hoy es la posibilidad de trabajar sobre el ofrecimiento que hicimos porque más dinero no hay».


Por esa razón agregó que «le dije al jefe de Gabinete de Ministros, Ariel Ivovich, que plantee una reunión en mayo, adelantando lo que habíamos dicho de volver a reunirnos en julio, no para volver a insistir sobre el salario sino para evaluar las variables que componen el presupuesto provincial, porque no tenemos ningún inconveniente en poner en el salario de nuestra gente lo que sabemos que necesita, pero sinceramente estamos imposibilitados de hacerlo y por ello creo que hay que bucear en otros aspectos del Convenio Colectivo de Trabajo (C.C.T.)».

«No hay que interrumpir la paritaria» opinó, mientras recalcó que «sería muy malo que tengamos problemas en la atención de los sectores más necesitados, como sería en el caso de la Salud, y el impacto que una medida de fuerza tendría para quienes usan esa alternativa sanitaria».

En cuanto a la administración central se sinceró al puntualizar que «nosotros entendemos que los dos últimos meses del año pasado y los primeros del actual han sido muy malos respecto a la inmovilidad del salario y su relación con la evolución de los precios; pero lo que les estamos ofreciendo a los trabajadores del sector es lo que tenemos y no podemos comprometernos en algo que no podemos pagar».

«Vamos –subrayó- a intentar que eso se entienda y que este proceso de discusión no se interrumpa. Un piso de 11 mil pesos es algo a lo que no podemos llegar, no estoy diciendo que la gente no lo necesite, lo que estoy exponiendo es que es un monto con el cuál no podemos cumplir, porque prometer y no sostenerlo nos haría entrar en un espiral de conflictividad de la que no tendríamos salida».

De esta forma resumió señalando que «la posibilidad de hablar de una pauta semestral, dejando abierta la alternativa de volver a sentarnos para ver la evolución del segundo semestre del año, y en el camino tener las opciones para potenciar nuestro presupuesto, me parece que es lo acertado».

En un mensaje directo a los trabadores públicos de la Ex 591 recordó que «hace muy poco tiempo hemos sancionado el C.C.T., que fue el primero en toda nuestra historia para el sector, y además, hay que reconocer que Santa Cruz se caracterizó por las islas salariales y eso hay que tenerlo en cuanta y analizar, en algún momento, si por ejemplo, los municipales de toda la provincia no deberían tener un C.C.T. en común, por mencionar un sector».

En ese sentido explicó que «hay sectores que se rigen por leyes especiales que en su momento fueron producto de distintas partes de nuestra historia y

nosotros no las podemos anular, lo que si podemos hacer es ir mejorando de a poco las condiciones de la administración central para que dejen de sentirse, como dicen algunos, discriminados o apartados de una realidad que nos los contiene».

Por esta razón argumentó que «para ejemplificar, yo no puedo meterme en la justicia provincial y decir que un compañero que sirve café en ese lugar no debe ganar más que el gobernador de la provincia. Son temas difíciles de solucionar y por eso tenemos que ver de qué forma podemos ir modernizando los instrumentos legales que vaya incorporando cada especificidad laboral».

Corte de energía en Río Gallegos y El Calafate

Consultado sobre el nuevo corte de luz que esta tarde afectó a Río Gallegos y El Calafate, el Mandatario explicó que «lo que tenemos que buscar es que el parque generador de Río Chico tenga mayor capacidad de reacción ante un corte como este. Lo que ahora demora la puesta en marcha de toda la maquinaria forma parte de las inversiones que, recientemente, trajo el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio Miguel De Vido».

«Eso –añadió- nos va a permitir que frente a un corte podamos ingresar en el sistema en menor tiempo y va a solucionar los problemas que hace que tengamos a dos ciudades de Santa Cruz desconectadas cuando surja un problema en la línea en otro lugar del país».

«Creo que el diálogo institucional debería ampliarse a todos los intendentes»

El gobernador Daniel Peralta estuvo ayer en Caleta Olivia para participar junto al intendente de esa localidad, José Manuel Córdoba, de un acto donde la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, vía teleconferencia inauguró la primera Escuela Digital del país.

Consultado sobre el diálogo con el mencionado jefe comunal, el Mandatario fue contundente al informar que «se mostró predispuesto a trabajar con nosotros», y en ese contexto, enfatizó que «creo que ese tipo de trabajo deberíamos tenerlo con el resto de los intendentes, si ellos quieren. Hay que volver a que la provincia, con el aporte del gobierno nacional, sea la garante de las sumas que hoy están llegando de forma directa a los municipios a través de cuentas alternativas».

«Me parece empezaría a ayudar para que se vuelva a ganar en confianza. Regularizar esta situación sería muy bueno porque la forma institucional es la que debe aplicarse», en tanto, sostuvo que «esa es nuestra visión, y desde lo político, por ejemplo, con Nación, veremos la posición que asume, porque sabemos de las diferencias que tuvimos y tenernos, y si las condiciones se dan para que desde el Partido Justicialista (P.J.) de Santa Cruz podamos charlar en el marco de un espacio donde podamos decir lo que pensamos, vamos a asistir a cualquier invitación. Esto fue lo que dije en una conversación que tuve esta mañana».

Peralta aclaró que «el hecho de haber hablado con la Presidenta de la Nación, sabiendo que hemos tenido diferencias y que las seguimos teniendo en algunas cosas, fue un gesto muy importante para que la ciudadanía de Santa Cruz entienda que primero están los intereses de nuestra provincia, y si logramos ponernos de acuerdo en algunos puntos, la gente va a estar mejor».

Respecto a la relación con otros intendentes, el Gobernador argumentó que «me parece que hay que dejar de usar los medios y apuntar más al diálogo. Todos aquellos que han militado en política y hoy ocupan cargos de responsabilidad institucional saben que esto es prioritario».