Los periodistas no deben ser noticia

    Tanto en el reclamo del SOEM en el Concejo Deliberante como en el cacerolazo contra el gobierno nacional denominado “18#A”, los periodistas  no buscaron la noticia solamente, sino que además fueron noticia. En el primer caso, los manifestantes agredieron  e insultaron contra cronistas de C5N, Télam y la Televisión Pública, con el “argumento” de representar los intereses cercanos al gobierno nacional, lo que derivó  en un silogismo barato en que los periodistas comparten la editorial del propietario del medio de comunicación, simplemente porque trabajan allí. En el segundo caso, el cual nos ocupa, dos jóvenes trabajadores de prensa, -un periodista y un fotógrafo- de TiempoSur de solo  23 y 24 años, fueron maltratados, empujados, manoteados, y criticados por la misma razón, en el marco del reclamo que el sindicato municipal mantiene  contra la comuna. Nuevo Día se caracterizó y caracteriza  durante todo el conflicto municipal, por exponer mayormente la postura del sindicato. Y es por una sencilla razón: la municipalidad cuenta con la disponibilidad de todos los medios de  Río Gallegos, mientras que el SOEM cuenta con un  blog,  un sitio en la red social de Facebook, y la dependencia el criterio de los propietarios de los medios  de comunicación para informar su posición, reclamo, etc. Eso se llama editorial. En nuestro caso también es una decisión editorial. Ambas son respetables y deben ser respetadas, aunque no necesariamente ser compartidas. Culpar a periodistas de TiempoSur por sus dueños o editorial,  es comparable a culpar a los trabajadores municipales por la gestión del intendente Raúl Cantín. Quizás no lo sepan, pero en los diario de Río Gallegos, muchas veces la nota que escribe el periodista no se refleja del mismo modo en la tapa del tabloide, es más, muchas veces ni siquiera  se refleja. Eso repetimos, es decisión editorial. Es llamativo como dependiendo del  contexto o situación política, los medios son amigos o enemigos. Dentro de pocos días se cumplirán seis años de la represión que sufrieron  los municipales en plena Avda. San Martín. Ese 9 de mayo del 2.007, a las 9:00 de la mañana las balas de goma de la Policía de Infantería disparo a mansalva a todos los trabajadores que  iban camino a Casa de Gobierno a protestar. Uno de los pocos medios que cubrió todos los acontecimientos  en el lugar  fue TiempoSur, y Tiempo FM. La crónica emitida  por la radio a cargo del colega Ángel Vargas mientras disparaban las balas,  es una de las grabaciones más estremecedoras y fuertes de periodismo santacruceño. Angel no trabajaba en  TiempoSur, pero es periodista, y gracias  a él,  el puente entre la gente y la noticia, fue completo. Un grupo- no todo- que integra el SOEM,   deben entender esto. Quizás es una obviedad, aunque no parecería ser claro. Sus dirigentes deben controlar las acciones de sus afiliados,  pero  también ser tolerantes para aquellos periodistas que  no comulgan con los métodos de protesta o con la protesta en sí que lleva adelante el gremio.  Esto también es una obviedad pero tampoco parece ser del todo claro. La delgada línea entre un empujón y una trompada está pronta a traspasarse. Esperemos  que no, porque  los periodistas no deben ser noticia. (El Diario Nuevo Día).