Petroleros chubutenses harán un paro por 48 horas con corte de ruta
La medida de fuerza comenzará a las 00 horas de mañana. Realizarán piquetes y cortes de ruta en las intersecciones de 3 y 26 y 3 y 39.
En el marco de los 39 despidos que se dieron en la firma Weatherford, el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut resolvió en plenario ir al paro a partir de las 00 de mañana y por 48 horas.
En este sentido, el secretario de Deportes y Turismo del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Héctor Millán, declaró que “finalizado el plenario de la Comisión Directiva del cuerpo de delegados se resolvió el apoyo total a los compañeros de la firma Weatherford por los telegramas de despido enviados”.
Asimismo, señaló que “el paro es a partir de las 00 horas de mañana por un lapso de 48 horas. La situación es irreversible porque la medida está lanzada y ya todos los delegados están notificando a las empresas”.
En comunicación con Radio Del Mar, Millán sostuvo que “esto es la culminación de varias cosas que se vienen acumulando”.
“El mandato de las bases decidió que va a haber compañeros apostados en las intersecciones de 3 y 26 y 3 y 39, haciendo piquetes y cortes de ruta a partir de las 00”, finalizó.
Sin dialogo
Hoy al mediodía, el secretario General del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Ávila, había manifestado que “fue una negociación larga. No tenemos interlocutores válidos y cada vez que hay una propuesta tenemos que esperar que lo analicen desde Houston hasta abajo. Weatherford ha dicho que se va para Las Heras y para Neuquén y que se quiere retirar del mercado local”, dijo y agregó que, “YPF en vez de garantizar la paz social prefiere darle más trabajo en esos lugares”.
El dirigente petrolero apuntó contra la Cámara de Servicios Especiales la cual es “la principal responsable de este conflicto” y aseguró que dicha entidad “no quiere dejar antecedentes de que se paga indemnización al sector. Las PyMEs de la región las pagan y no le podemos hacer pagar a una multinacional que se lleva los dólares del país”, sumó.
“Ellos tienen que entender que se pueden fusionar o hacer lo que quieran pero tienen que pagar las indemnizaciones” y señaló que “nosotros hemos aceptado las conciliaciones voluntarias para seguir negociando y debido a las amenazas de que se van del país siempre es la misma historia”, manifestó.
Fuente El Patágonico