Petroleros Flaquier : El gremio "está en orden"

El retorno de la paz social en los yacimientos de la zona norte de Santa Cruz comenzó a percibirse después de finalizada la huelga de 26 días que protagonizaron los petroleros de base. El interventor del gremio, Carlos Flaquier, también pudo comenzar a ejercer sus funciones desde uno de los despachos de la sede central del sindicato.    

Muy temprano, el ex secretario de Acción Social del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Marcelo Salguero, y el abogado Cristian Karanicolas, acompañaron al escribano Marcelo Sánchez a recorrer las instalaciones de la sede central del gremio para dejar sentado que todas las dependencias se hallaban sin daños y que la documentación de obra social, administración y tesorería permanecía en orden.
El interventor, Carlos Flaquier, admitiría luego que a prima facie no había irregularidades pero igualmente con el transcurrir de los días se harían supervisiones específicas, al tiempo que hizo saber que ya estaba recibiendo la devolución de unidades automotrices y teléfonos celulares que pertenecen a la entidad gremial.
El dirigente designado por la Federación de Petróleo y Gas Privado como interventor de gremio, mantuvo además una "cordial" reunión con el personal administrativo, el cual le planteó distintas inquietudes e incluso necesidades edilicias. "Nosotros haremos todo lo que podamos en el corto tiempo que tenemos de gestión, sobre todo verificar que lo atinente a la obra social y a los acuerdos con farmacias no se vean alterados, pero en cuestiones edilicias sólo haremos lo que esté a nuestro alcance", expresó.
Ese encuentro se realizó en las primeras horas de la tarde y luego se fueron sucediendo distintas reuniones, sobre todo con grupos de delegados, las que continuarán hoy y mañana.
Flaquier se encuentra acompañado de colaboradores inmediatos y para el lunes se aguarda la llegada del director general de Planeamiento de la Federación, Gabriel Matarazzo, a fin de ocuparse específicamente de cuestiones de la obra social.

Producción
El interventor confirmó además que la actividad laboral en los yacimientos y empresas de servicio ubicadas en distintas bases se estaba desarrollando con "normalidad" y también destacó que no sólo delegados sino también ex miembros de comisión directiva se pusieron a su disposición para colaborar en todo lo que haga a la normalización del gremio, tanto aquellos que estuvieron del lado de Héctor Segovia como con Rubén Retamozo.
Cabe recodar que en breve se formalizará el llamado a elecciones internas en las cuales los casi 10.000 afiliados deberán elegir a la nueva conducción sindical. El lapso estimado es de 120 días corridos. Debe señalarse también que durante toda la jornada Flaquier atendió casi dos centenares de llamadas telefónicas y mientras Diario Patagónico lo aguardaba para formularle consultas, se le escuchó decir a sus interlocutores que "voy a atender y escuchar a todos, pero no voy a aceptar imposiciones". Fuente El Patagónico