Los petroleros preparan un paro por 48 horas si no les homologan el acuerdo
Los petroleros tendrán una nueva jornada de negociaciones en Buenos Aires, aunque esta vez volvieron a amenazar con un paro para el primero minuto de mañana, al considerar que ya los tiempos han sido dilatados demasiado tiempo.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de
Chubut, Jorge Ávila, confirmó la serie de encuentros donde se buscará la
resolución del conflicto. "Son las reuniones definitivas, no hay más plazos. Si
no vemos un horizonte bueno, no podemos darlos”, comentó el petrolero
chubutense.
El eje del problema es que el Gobierno
nacional no estaría dispuesto a homologar el acuerdo puesto que sentaría
precedente para que otros sindicatos pidan por el Impuesto a las Ganancias y
bono de fin de año. Participan de la negociación con las empresas los
sindicatos de las regiones patagónica y cuyana.
Los petroleros lo denominan "suma-puente”
y en concreto tiene el rol de garantizar la paz social en los yacimientos
mientras se negocia en paritarias el porcentaje de incremento salarial del año
siguiente. Este año podría alcanzar tres cuotas de $8.000, aunque ayer desde el
Gobierno nacional pidieron que se reduzca a $5.000.
"Lo que deben entender es que hay un
legado que defendemos, que es el aguinaldo. No lo vamos a entregar. Con esa
misma reglamentación ya perdimos las asignaciones familiares”, sostuvo Ávila
ayer. "Vamos a dejar en claro que como sindicalistas no podemos permitir que el
impuesto a las Ganancias se lleve el Aguinaldo”, añadió.
"La situación es difícil, son días
largos y complicados; de muchas reuniones, conversaciones, negociaciones y en
definitiva creo que la del Gobierno es la posición más fácil. Se perjudica a
los trabajadores sin motivo ni sentido”, repasó acerca de las conversaciones
que mantienen desde principios de noviembre.
En este contexto, el Ministerio de
Trabajo de la Nación
no ha pedido la conciliación obligatoria. Aún así, los sindicatos petroleros
quieren negociar por un lado con las patronales y por otro lado con el Gobierno
nacional. "Queda claro que hay dos posturas totalmente desencontradas: la del
gremialismo y la del Gobierno”, añadió el gremialista.
El plan de lucha sería por 48 horas,
respetando lo decidido por el Plenario Regional en Comodoro de fines de
octubre. El paro de actividades, de realizarse, será total, afectando la Producción, por parte
de todos los sindicatos de la región.
"Lo más fácil para el Gobierno sería
mover el mínimo no imponible y después liberar a las partes para ver cómo
podemos llegar a encontrar una solución, pero acá la idea es que no va a haber
modificaciones y eso nos perjudica. Si hubieran liberado el aguinaldo sería
otro tema. Si nos permitieran el acuerdo del puente salarial, arreglar
Ganancias para 2015 y liberaran el aguinaldo, sería una buena herramienta como
para empezar a tranquilizar las aguas”, cerró.