Pichetto: "Hay un proceso de desestabilización organizada en América Latina"

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio denunció que existe una maniobra internacional detrás de las protestas en Chile. Qué dijo Maduro días atrás.

El candidato a vicepresidente de Juntos por el CambioMiguel Ángel Pichetto, aseguró hoy que existe una estrategia de desestabilización organizada en América Latina, y apuntó a los gobiernos de Venezuela Cuba como responsables.



“Hay un proceso de desestabilización en la región con injerencia venezolana-cubana”, denunció Pichetto. “La dictadura militar en Venezuela, en sociedad con Cuba, está avanzando en otros países de latinoamérica”, remarcó.



Pichetto expresó su preocupación por los dichos del segundo de Nicolás MaduroDiosdado Cabello, quien habló de "brisas bolivarianas" que recorren la región, en referencia a las protestas en Ecuador Chile.



“Lo que está pasando en Chile, el motivo es algo muy nimio, sin embargo ha derivado en desórdenes de envergadura”, dijo Pichetto. "Hay un tufillo cubano en la Argentina que se percibe en distintos lugares de latinoamérica y que hay procesos organizados de cierta desestabilización. Hay que seguir atentamente algunos discursos de Cabello y Maduro. Inducen a pensar en un acontecimiento en cadena y organizado”, alertó.



Maduro habló de los disturbios.



"Hay hechos que requieren frente al proceso de esta dictadura en Venezuela una definición política de los candidatos a presidente que sea categórica. Estamos frente a una dictadura militar que está en sociedad con Cuba y que están avanzando en procesos de desestabilización en otros países latinoamericanos”, finalizó Pichetto.



 



La Organización de los Estados Americanos (OEA) ya se había expresado en el mismo sentido que Pichetto a través de un comunicado. "Las actuales corrientes de desestabilización de los sistemas políticos del continente tienen su origen en la estrategia de las dictaduras bolivariana cubana, que buscan nuevamente reposicionarse, no a través de un proceso de reinstitucionalización y redemocratización, sino a través de su vieja metodología de exportar polarización y malas prácticas, pero esencialmente financiar, apoyar y promover conflicto político y social", indicaron en su página web.


Esta nota habla de: