Piden acceso a la información pública para conocer la deuda de la CSS con los prestadores
Así lo dio a conocer el abogado Javier Stoessel, ex vocal en el Tribunal de Cuentas, quien llevará adelante la presentación con el diputado Javier Pérez Gallart. Pedirán el estado actualizado de proveedores y farmacias vinculadas a la Obra Social provincial.
En el día de hoy, el abogado Javier Stoessel- quien fuera vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas- manifestó que en conjunto con el diputado provincial de Encuentro Ciudadano realizará un pedido de Acceso a la información pública al Estado Provinical acerca dela situación de la Caja de Servicios Sociales.
A través de las redes sociales, el letrado compartió el siguiente texto:
"Luego de analizada la respuesta que nos diera la CSS sobre el estado de deudas a prestadores médicos, la que no superaría los 13 millones de pesos en total, y ante la existencia de datos provenientes de otras fuentes que no concuerdan plenamente con lo informado, en el día de hoy, se presentó nuevo pedido de información pública, de modo conjunto con el Diputado Javier Perez Gallart , requiriendo lo siguiente:
1°Estado de deuda actualizado con prestadores médicos de la Caja de Servicios Sociales, 2°discriminando por *profesionales médicos clínicos, *médicos especialistas, *kinesiólogos y fisoterapistas, *odontólogos, *bioquímicos, *servicios de diagnóstico por imagen, *clínicas privadas, hospitales públicos, hospitales privados, y cualquier otro servicio médico
3°.-Listado de farmacias vinculadas con la CSS y en las cuales pueden los afiliados adquirir medicamentos, discriminados por ciudad 4°.-Deuda mantenida por la CSS con farmacias, discriminando farmacia a que adeuda, y periodo de facturación adeudado.
5°.-Listado de proveedores de servicios de alojamiento en el país, destinado a alojamiento de derivados. 6°.-Deudas mantenidas con alojamientos destinados a afiliados derivados a los distintos puntos del país
7°.-Monto abonado por prestación médica, según tipo de prestación.
8°.-Si la CSS avala la práctica seguida por diversos profesionales médicos de requerir el pago de co-seguros, monto del co-seguro permitido para el cobro, y si la CSS avala dicho cobro en función de retrasos en los pagos o en función del monto que abona por prestación médica.
La información que suministra el Estado, debe ser clara y precisa. En este caso, la información no fue completa ni precisa, y se omitieron algunos puntos.
El derecho a la salud constituye un derecho humano fundamental, en tanto que busca garantizar el acceso a condiciones de vida digna para el desarrollo del proyecto de vida de cada ciudadano. Y la protección de la principal obra social de Santa Cruz –que posee más de 121mil afiliados- debiera ser preocupación social. Hay muchos sectores gremiales, políticos y sociales históricamente observando y reclamando por este tema; lo que refleja en el fondo una preocupación de gran parte de la ciudadanía. Esperamos ahora una respuesta completa y precisa, con datos claros e indubitables, que será lo único que permita abrir un verdadero debate democrático y constructivo sobre la recuperacion de la obra social y sus servicios".
(El Diario Nuevo Día)