Planeamiento Urbano espera la ordenanza para el control de las antenas de telecomunicaciones
Como parte de un plan de regularización y control del Ente Nacional de Telecomunicaciones en distintas provincias a través de los municipios, se inició un trabajo de reordenamiento de las estructuras de comunicaciones de las empresas de telefonía móvil, de las emisoras de AM y FM y radioaficionados en la ciudad.
Dicho
control, reglamentación y zonificación de las antenas de comunicación en
nuestra ciudad, será efectuado por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo
Urbano, y el Ente Nacional de Telecomunicaciones, donde se verificarán la
existencia de las estructuras antiguas y en construcción.
En
relación a este trabajo la Arquitecta Marcela Vega, Directora de Planeamiento y
Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Río Gallegos, se refirió al proyecto
en el que se encuentra trabajando el área, vinculada a la regulación del
espacio aéreo en lo concerniente a la instalación de antenas.
Esta
tarea, está esperando el instrumento legal, que surja de la ordenanza que
partió de un decreto del Ejecutivo ad referéndum, que actualmente es analizado
en comisiones en el Honorable Concejo Deliberante y que ya ha tenido despacho
favorable en la comisión de Transporte, Industria y Asuntos Técnicos.
La
necesidadde trabajar en la regulación de las antenas de comunicación en la
ciudad, surge de una ordenanza que data del año 2013, y que no fue
reglamentada, ya que carecía de fundamentos técnicos. Además, la Secretaria de
Comunicaciones exige el mejoramiento de los servicios a las empresas acompañado
de nuevas regulaciones.
La
funcionaria explicó que "básicamente comenzamos a trabajar en un nuevo proyecto
basado en un modelo de norma nacional y de ciudades con la misma densidad
demográfica que Río Gallegos, esto nos sirvió de base para la nueva ordenanza.
Además, contamos con el asesoramiento del Ente Nacional de Telecomunicaciones,
y el aporte de ingenieros en la materia”.
Estos
antecedentes sirvieron para el armado del procedimiento de habilitación de
todas las infraestructuras de comunicación.
El
proyecto, se encuentra en tratamiento en la Comisión de Presupuesto de la legislatura
municipal, y será analizado la semana que viene, donde se entregará
documentación y un trabajo elaborado por el área de Planeamiento y Desarrollo
Urbano de la comuna.
En
relación a este punto Vega agregó "las empresas operadoras de telefonía móvil, nos
han consultado respecto a la necesidad de un registro de inscripción para la
instalación de nuevas estructuras. Para ello, estamos en la tarea de análisis
respecto a varios de ítems y
características como la altura máxima de las antenas, la estructura sobre la
cual estará montada, las habilitaciones de la ANAC y el sector de la ciudad a
instalar. Esperamos que se apruebe la ordenanza a tal fin”.
Finalmente,
la funcionaria adelantó que una vez que se dé despacho favorable a la ordenanza,
se habilitará un registro municipal de infraestructura de telecomunicaciones,
que estará bajo el ámbito de aplicación de la Secretaria de Gobierno y de la
Dirección de Comercio del Municipio, para realizar las inspecciones y posteriores
habilitaciones.