Obras Para La Comunidad

La plaza “El Gaucho” está enrejada, sin terminar y sigue con sospechas de sobreprecios

Una de las pocas obras de la actual gestión municipal, iniciada por el ex secretario de Obras Públicas, José Zavaley, está enrejada, con candados que impiden el ingreso, y con los juegos sin terminar. La obra devengó el dudoso costo de aproximadamente 800 mil pesos, para tareas que tendrían un costo cinco veces menos. Debería haber finalizado en 60 días, pero transcurrieron 10 meses.


Hoy por hoy es imposible acceder a la  Plaza El
Gaucho- ubicada en la intersección de las calles Lisandro de la Torre, Pasteur
y Perito Moreno. Dos candados, uno en cada uno de los dos accesos al espacio
verde impiden que cualquier vecino ingrese a una plaza  que  cuenta
con un cerco perimetral. Desde afuera  se
aprecia que los juegos están sin terminar.


 "La obra de la Plaza
‘El Gaucho’ es una iniciativa que se enmarca en el Plan de obras ejecutado con
los fondos solidarios SOJA, visto como reflejo del intendente Raúl Cantín para
dar respuesta a los vecinos”,   dijo mediante un parte de prensa municipal, un  6 de mayo del 2.014  José Zavaley, quien en ese momento era secretario
de Obras Públicas del Municipio. 


Ese día  el ex funcionario
mantuvo reuniones con los niños, vecinos y directivos del Jardín de  Infantes Nº 15 –situado en calle Perito Moreno
590- para informarlos  sobre las tareas
de refacción  de la plaza. Transcurrieron
10 meses, y la obra no fue terminada.


La obra comprendía la construcción del cerco perimetral,
portones, reparación de los juegos, forestación integral, instalación de un
sistema de riego y colocación de nueva iluminaria, entre otras mejoras. Así  lo especifica la municipalidad en su sitio oficial titulado "Obra Mejoramiento y
refacción de la Plaza "El Gaucho””, en el cual incluso  se observa una imagen que expone cómo
debería  quedar finalizada la obra .


El 8 de julio del año pasado, el ex  secretario de Obras Públicas  oficializó el contrato para la obra de
refacción de la plaza en donde firmó firmo el convenio con el representante de
la empresa constructora DOC, Arquitecto Daniel Copertari. El monto del contrato
fue de 755.729 pesos que se financiaría con fondos de la soja  que Nación envía a todas las comunas;   y el plazo de ejecución de 60 días que obviamente
supero los tiempos establecidos.  Es
decir, que según  información- oficial emanada
de la propia área- la plaza tendría que haber sido finalizada en tan solo  dos meses.


Los altos costos para mejorar este espacio verde  estuvieron en el ojo de los concejales.  En agosto  dos ediles solicitó al Ejecutivo municipal  que se reinicio y conclusión de la sobras que
sin motivo  fueron paradas, y además se
le solicitó que se informe sobre ”la supuesta sobrefacturación ” de las obras,
que estiman deberían haber costado poco mas d 150 mil pesos. (El Diario Nuevo
Día)