Polke: "Hay que usar muchísimo la imaginación para sobrellevar ésta situación grave en la que cierran empresas todos los días"

El titular de la Federación Económica Santa Cruz, Guillermo Polke, dialogó con Radio Nuevo Día respecto del proyecto "Quita 2019" impulsado por el gobierno provincial en el que se producirán importantes descuentos a los intereses de deuda de comerciantes y empresarios afectados por la crisis.

Guillermo Polke, presidente de la FESC habló con "Arriba el Día" por Radio Nuevo Día 100.9 y comentó algunas de las conclusiones que arrojó la reunión con el gabinete del gobierno provincial en el cual dieron a conocer los alcances del programa "Quita 2019" en el cual busca aliviarse la carga de intereses de deuda para los comerciantes y empresarios pyme que atraviesan hoy por hoy, un delicado momento.



"Son tiempos difíciles para el sector comercial, para la pyme y el emprendedor, hay que usar muchísimo la imaginación para sobrellevar ésta situación grave en la que cierran empresas todos los días y lo más triste es que no hay medidas de fondo de parte del gobierno nacional, porque en definitiva son fuentes de trabajo las que se pierden" señaló en primer lugar Polke, para luego añadir que "Nuestro sector representa entre el 70 y 80% del trabajo en el país."



Respecto al cónclave con el ejecutivo provincial, el titular de la FESC indicó: "Las reuniones con el gobierno provincial en el marco de la Ley de Emergencia Comercial para tratar de hacer frente a las deudas que tiene nuestro sector ante la ASIP y ellos tomaron nuestro pedido y elaboraron el proyecto "Quita 2019" donde presentan muy buenos planes que tienen en cuenta nuestra necesidad, con un esfuerzo importante ya que establecen descuentos de hasta el 100% según el plan que se elija." 



Asimismo aclaró: "Los miembros del gabinete presentes nos confirmaron que están realizando las gestiones para que la AFIP se adhiera a la Ley de Emergencia Comercial Provincial como sucedió en Chubut."



Al hablar de la situación que atraviesa el sector en la provincia, Polke resaltó: "Tengo contactos con todos los miembros de las distintas cámaras de la provincia, en Caleta Olivia por ejemplo, cerraron aproximadamente entre 50 y 60 comercios en marzo, en Río Gallegos entre 10 y 15 en un mes y también se da la situación del cierre de muchos comercios del centro que se trasladan a otras zonas porque los alquileres son más baratos, o cierran el comercio, despiden a los empleados que tengan y continúan con la actividad desde su casa, o no cierran pero despiden al trabajador y se dedica más el dueño o algún familiar, son las distintas circunstancias que se presentan" y agregó: "En la cuenca genera mucha incertidumbre la situación de YCRT y alrededor de ella todo el resto de la actividad comercial." 



En referencia a los rubros más afectados, vestimenta, gastronómicos, mueblería, electrodomésticos y el rubro automotor, tanto los 0km como así también los usados ya que el consumidor compra lo mínimo y necesario.





Al hablar de la incidencia de las políticas económicas actuales que afectan fuertemente al sector comercial, Polke expresó: "Lo de Lucaioli nosotros lo veníamos avisando desde 2016, porque cuando no hay una política que apunte al desarrollo de empresas, comercios y pymes, que apunte a que la gente tenga trabaja y que quien lo tiene tenga un mejor ingreso, éste es el resultado." (El Diario Nuevo Día)