La política divide a dirigentes de entidades de pueblos originarios
La reciente designación de Celia Rañil, integrante de la comunidad mapuche de la zona norte, como titular de la Dirección Provincial de Pueblos Originarios, fue seriamente cuestionada por otro referente de razas autóctonas, Sergio Nahuelquir, quien ejerce el cargo de director de Asuntos Indigenistas
A Celia Rañil la puso en funciones la ministro
de Desarrollo Social, Gabriela Peralta, en una ceremonia que se realizó el 12
de febrero, presidida por el gobernador Daniel Peralta, pero para Sergio
Nahueluir "esa fue una designación burda, a espaldas de los pueblos
originarios”.
En declaraciones a medios de Río Gallegos, consideró que "si el Gobierno
provincial quería hacer algo bueno lo tiró por el suelo con esta designación”
ya que "siempre le dijimos que a lo nuestro no lo queríamos mezclar con la
políticas partidarias porque nosotros hacemos políticas indígenas, no
partidaria”.
Vale señalar que en 2013 Rañil se mostró
públicamente como militante del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)
y se postuló a diputada nacional, lo que sería el fundamento de las críticas, a
lo que ahora se añade su acercamiento al PJ.
Por otro lado no se descarta que Nahuelquir se
haya sentido desplazado por no ser el elegido para el nuevo cargo que incorporó
el Gobierno dentro de la cartera de Bienestar Social, en base a sus propias
propuestas de trabajo.
A modo de ejemplo evaluó que actualmente la
necesidad más grande que se observa en el ámbito de las comunidades de pueblos
originarios "es un proyecto de alfabetización en Las Heras, como lo requiere la
población Limonao, ya que muchos de sus integrantes no saben leer y escribir” y
además "las viviendas en que vive esa gente son muy precarias”.
MAS REPERCUSIONES
Por su parte, el dirigente de la comunidad
Kopolke de Las Heras, José Guillermo Bilbao, también criticó que en la
gestación del nuevo espacio institucional del Ministerio de Desarrollo Social
"no hubo consulta a las comunidades territoriales, por ello pensamos que ha
sido más bien creado con una intencionalidad política electoralista, pero no
con una política indígena verdadera”.
En cambio, Nicolás Meliñanco, integrante de la
comunidad Newen Mapu de Caleta Olivia, manifestó en declaraciones al diario La
Opinión Austral que la Dirección Provincial de Pueblos Originarios es "un hecho
relevante e histórico en Santa Cruz”.
Sin embargo, se mostró preocupado porque varias
comunidades de la zona norte no recibieron visitas por parte del equipo que se
conformó en octubre de 2014.
Fuente El Patagonico