"Posiblemente inauguren el Natatorio pero, con el correr de los días, cuando pierda agua será un problema para los vecinos"
Así lo manifestó el diputado electo Daniel Roquel, en diálogo con radio Nuevo Día 100.9, respecto a la promesa de Pablo Grasso de inaugurar la obra en diciembre, tras asumir. Dijo que la UCR necesita una autocrítica y analizar por qué no pudo llegar a los vecinos en la última elección.
Daniel Roquel, diputado electo y ex candidato a intendente de Río Gallegos habló son Radio Nuevo Día respecto al nuevo panorama en la Legislatura provincial y el Municipio de Río Gallegos.
Roquel indicó que trabajando con el bloque opositor, le tocó estar cuando diputados Hallar, Ricci, Bubola o Mestelán trabajaron en ínfima minoría pero que de todas maneras se puede trabajar en temas importante como, por ejemplo, la Coparticipación.
“Actualmente la Coparticipación genera una discrecionalidad por parte del Ejecutivo y se ven perjudicados aquellos municipios que sus intendentes no son del mismo color político, nosotros creemos en el federalismo y creemos que en eso nos puede apoyar los Diputados por el Pueblo, para lograr una ley más justa”, indicó.
Roquel indicó que otra prioridad será que en este periodo se derogue laLey de lemas y que otros temas “se pongan en agenda y se puedan tratar como la Caja de Servicios Sociales” e indicó que esto “debe ser más allá de los colores políticos”.
“Todos los pueblos de la provincia tiene problemáticas porque les faltan obras o fondos para mejorar la calidad de vida por sus vecinos. Habrá que sacar a esos diputados por el Pueblo de sus zona de confort donde vengan y levanten la mano para lo que la Gobernadora les diga sino que defiendan los interese de sus localidades”, indicó.
Por otra parte Roquel evaluó que si bien el justicialismo tiene mayoría, varios legisladores van a responder al espacio SER o al sector de Javier Belloni, por lo que puede haber discusión en la Legislatura.
Municipalidad de Río Gallegos
Roquel también fue candidato a intendente de Río Gallegos, en elecciones en las que finalmente se impuso el peronista Pablo Grasso. Sobre la transición en el Municipio, señaló: “Esperemos que sea un traspaso ordenado y no como hizo él cuando entregó la Municipalidad. Hay que revisar las arcas municipales, ver cuánta pata hay y cuántas obras se están realizando, como algunas que hay que darles continuidad tales como los pluviales de la Cuenca Sarmiento que se logró financiamiento para la segunda etapa”.
“Tiene que ser un traspaso con el mayor de los ´órdenes y la responsabilidad por parte del intendente que sale como del que entra. Trata de salir a instalar en los medios de que se va a recibir una situación crítica es cómo advertir los municipales ‘miren que no van a poder cobrar en tiempo y forma’ y eso hace tiempo, con la certeza que han tenido los empleados. Llegan siempre a fin de mesa sabiendo la fecha de cobro”, indicó.
Respecto a la obra del natatorio y la promesa de reactivar el natatorio el 19 diciembre, dijo: “De Grasso no me sorprende nada porque es Grasso. A él no le importa si la obra estaba mal hecha porque él la inauguró y él certificó que habían derrumbado el galpón que estaba afuera y eso no había pasado. El inauguró la rotonda para el ingreso al San Benito y a los 15 días estaba destruida entonces posiblemente no le importa mientras puedan hacer un acto e inaugurar la pileta, después la consecuencia cuando todos los días pierda miles de agua, no se sepa dónde va y eso pueda perjudicar a vecinos del sector otro será el problema.
Roquel también indicó su fastidio, ya que hubo pedidos de informes por parte del Concejo Deliberante por la obra del natatorio pero desde la Municipalidad no hubo denuncia formal por el hecho, a pesar de fallas como la falta de pisos antideslizantes o la falta de capacidades de los tanques.
La autocrítica de la UCR
Respecto al rearmado de la oposición manifestó: “Yo no subestimo a la gente, por algo elige. Tal vez no le gustó que sea candidato a diputado y luego a intendente”.
Habló que había diferentes posturas dentro del frente Unidos respecto al Gobierno Nacional del cuál indicó que su sector fue crítico. “después hay que hacer una autocrítica de cosas que hemos hecho mal o de cómo no hemos podido llegar con una opción que creíamos mejor para los vecinos de Río Gallegos y la provincia”, evaluó.
(El Diario Nuevo Día)