Preocupante: en pandemia, aumentó exponencialmente el consumo de alcohol
Estiman que se triplicó el número de personas que ingieren bebidas todos los días. Otro efecto indeseado del confinamiento
El consumo de alcohol durante la pandemia creció exponencialmente. Los especialistas observan el fenómeno como otro efecto indeseado del confinamiento, pero también de la angustia que produjo la enfermedad que mantiene en vilo al mundo. Bajo este contexto, Alcohólicos Anónimos (AA) estimó que en Rosario se triplicó el número de personas que ingieren bebidas alcohólicas todos los días, tal como se experimentó también en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
Según datos proporcionados por la entidad, una comunidad internacional de ayuda contra la adicción al alcoholismo, el cinco por ciento de la población argentina (poco menos de 3 millones de personas) transita entre los niveles de abuso y dependencia, y la franja etaria con mayor vulnerabilidad está entre los 25 y 35 años. Luego, le sigue la adolescencia y juventud (entre los 14 y 25 años). Además, de cada 22 víctimas en accidentes de tránsito que se registran a diario en la Argentina, 9 ingirieron alcohol y drogas.
“Estos datos pueden perfectamente extrapolarse a Rosario, e incluso pensamos que los números llegarían a ser mayores”, destacó Luis, coordinador de AA en el área Santa Fe.
La pandemia complicó todo. Ya en mayo de 2020, un grupo de investigadores del Conicet en el Instituto Gino Germani, lanzó un relevamiento para conocer cuánto se bebía antes y cuánto durante la cuarentena. Las conclusiones fueron muy duras: se triplicó el número de personas que ingieren bebidas alcohólicas todos los días, y se redujo a la mitad el porcentaje de quienes las consumían exclusivamente los fines de semana. El relevamiento se hizo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
De esta manera, durante la cuarentena, el alcohol se incorporó a nuevas situaciones cotidianas. Casi un 20 por ciento comenzó a tomar durante la cena y cerca de un 15 mientras lee, escucha música o mira televisión. Por otro lado, quienes consumieron alcohol en la cuarentena dieron cuenta del aumento en ciertas bebidas, especialmente el vino (el 40 por ciento de estas personas aumentó el volumen consumido) y la cerveza (en el 25 por ciento de los casos).
“Definimos a esto como una enfermedad de la que es difícil salir”, sostuvo el representante de Alcohólicos antes de referirse al consumo de alcohol en pandemia. “La gente empezó a consumir por el mismo motivo por el que lo hace cuando tiene un problema: busca una solución y ve al alcohol como una ayuda, un compañero para evadirse”, dijo, además de remarcar que “se trata de tapar las sensaciones de angustia”, como la que generó en muchos rosarinos la pandemia y la consiguiente cuarentena, con su impacto emocional y económico.
La Capital