Presentan la grilla completa de la Feria del libro independiente de Río Gallegos
La FLIA se realizará el lunes 19 de diciembre (feriado) en la Plaza de los Ángeles, frente al Cementerio. Desde las 14 y hasta pasadas las 21, habrá una veintena de puestos, talleres en simultáneo, presentación de libros y música en vivo. En esta nota, todas las propuestas y los horarios.
Con impronta independiente y autogestiva, la 14° edición de la FLIA Río Gallegos ya tiene la grilla confirmada para el lunes 19 de diciembre, día que en la capital provincial será feriado por celebrarse el 137° aniversario de su fundación.
En la Plaza de los Ángeles, sobre la esquina de Inmigrantes y Tucumán (frente al Cementerio), la feria tendrá un amplio despliegue: la glorieta será el escenario y a su alrededor se ubicarán los puestos y talleres. Con entrada libre y gratuita, las actividades comenzarán a las 14.
Durante la feria habrá espacio de lectura para niñeces, proyección de producciones audiovisuales, micrófono abierto y muestra de fotos del Taller de comunicación de La Poderosa. Con el lema “Tantas gotas juntas tienen la fuerza de un río”, #Hablemosdelagua será una consigna presente toda la jornada.
A continuación, el detalle de los Puestos, Talleres y Escenario. Ante dudas y consultas, las redes sociales estarán activas toda la semana: @fliariogallegos en Instagram y www.facebook.com/fliariogallegos.
ESCENARIO GLORIETA
· 15:30 Obra “Las escafandras de Alfonsina”, de Teatreres Independientes
· 17 hs Charla debate “Hablemos de Porro y prohibicionismo”, a cargo de MACCU
· 18 hs Taller de ritmo y percusión con señas (inicial), de La Tarambana
· 19 hs Presentación del cuento “Mamá Noelia”, de Zinc Robertine
· 19:30 Presentación del fanzine feminista “Empoderada Panza”, de Melina Monzón, sistematizado por Giselle Moreira.
· 20 hs Presentación del libro “Los puentes invisibles”, de Leandro Doolan, con ronda de lectura.
· 21 hs Cierre musical de Sólido.
TALLERES (CÉSPED)
· 14 hs “Lectura de nuestro primer mundo”, del equipo de Educación Popular de la UNPA-UARG
· 16 hs tres Talleres en simultáneo: “La leyenda de las quitapenas”, para infancias, a cargo de Canal de Luz - Arte y Terapias; clase de Ashtanga Vinyasa Yoga, a cargo de Noelia Felis; y taller literario performático Bilis Negra, de Silvana Torres.
IMPORTANTE: para consultas e inscripciones a los talleres, enviar mensaje a las redes sociales de la FLIA señaladas arriba.
PUESTOS
· LA PODEROSA
· PERRA RABIOSA: librería NB @libreria_nb
· FRENTE DE ARTISTAS @frentedeartistas.rg
· RECORCHOLIS: cuadernos artesanales y otras cosas @recorcholis._
· CANTO AL AGUA: comunidad mundial que sensibiliza en pro de la protección y recuperación del agua @cantoalagua
· PATIO OM: vecinxs de Río Gallegos, pulsamos la Educación Popular Ambiental a través de Arte sustentable @patioomm
· MACCU: Movimiento Argentino de Cannabicultxres Unidxs @maccuclub
· CANAL DE LUZ: Arte y Terapia
· NUDOS DE COLORES: Accesorios en macramé @nudosdecolores_
· BLOOM: accesorios de porcelana fría @bloom_rg
· GRONCHO VEGGIE: emprendimiento de comida vegana @gronchoveggie
· BAIA BAIA: accesorios y objetos de diseño @libreria_nb
· TITI Panes saborizados
· RUMMY ACCESORIOS: accesorios de acero y fantasía @rummy_lab
· ENTRE TINTAS: sellos artesanales personalizados @entre.tintas22
· RE-ACTIVA VEGAN: almacén vegano @reactivavegan
· MALA VIDA: tienda de lencería y ropa interior @mala_.vida._
· BENITO JUAREZ: accesorios para mascotas @benitojuarezdeoaxaca