Procrear Compra: se postergó la selección por el aumento del dólar

A fines de agosto se iban a dar a conocer los nombres de los preadjudicatarios para que comenzaran a realizar los trámites para adquirir sus viviendas. Sin embargo, desde el Gobierno nacional admitieron que, por ahora, está todo frenado.

Unas 3.000 familias mendocinas que sueñan con su casa propia deberán seguir esperando para conocer si son beneficiadas en el plan Procrear Compra, que lanzó el gobierno nacional a mediados de junio para combatir el déficit habitacional.



En julio se cerró la convocatoria y si bien en agosto se iban a dar a conocer los datos de los seleccionados, las autoridades nacionales aseguraron que por ahora se ha postergado el proceso debido a la crisis económica.



Tras el lanzamiento de la nueva línea, destinada a la compra de una vivienda nueva o usada, se inscribieron 73 mil personas de todo el país. Aproximadamente 3.000 son mendocinas, de las cuáles sólo 350 van a resultar beneficiadas.



El pasaje de un dólar a $45 a uno de $60 fue una de las razones que demoró la selección de los nuevos beneficiarios del Procrear. Se estimaba que en agosto los nombres iban a ser colocados en las listas públicas del Programa, con los datos ya cruzados. Sin embargo, la inestabilidad cambiaria postergó la oficialización de los adjudicatarios. Las fuentes consultadas por El Sol indicaron que habrá que seguir esperando.



Si bien no dieron una fecha exacta en la que se darán a conocer a los seleccionados, los encargados del programa habitacional manifestaron que "es muy probable que se conozcan los datos después de las elecciones presidenciales de octubre. Por ahora se están buscando fondos".



¿Convienen o no los créditos Procrear?



 



Frente a la realidad que está atravesando el país y las fluctuaciones económicas que se viven, los analistas tienen sus visiones sobre la conveniencia o no de meterse en un préstamo Procrear. 



En este sentido el economista Pablo Salvador aseguró que el que quiere llegar a comprarse su casa propia hoy no tiene otra opción que meterse en este tipo de préstamos.



"Un crédito hipotecario a tasa fija es inviable por el interés. El Procrear favorece porque el solicitante necesita menos ingresos familiares para acceder. Además, el Gobierno otorga un subsidio no reembolsable y la tasa es mucho más baja que la del mercado", explicó el especialista.



De todas maneras Salvados advirtió también que hoy el problema es la cuota ajustada por inflación. "No es el momento ideal para tomar un préstamo. Éstos sirven cuando la inflación es baja o está desacelerada, que no sería lo que está ocurriendo en el país", sintetizó.



Por su parte, el economista José Vargas sostuvo que "para ese tipo de préstamos, la autoexclusión la va a hacer el sistema. En un primer momento, cuando se dieron a conocer estos créditos, la persona que quisiera acceder necesitaba de 2 a 4 salarios vitales móviles, como mínimo. Hoy se está hablando de 7 SMVM, de modo que una familia para acceder tendría que disponer de casi $90 mil".



Es decir que, según Vargas, la depuración la hace el mismo sistema ya que muchos de los que se inscribieron y que cumplían con los requisitos exigidos en ese entonces, hoy quedan excluídos.



Más allá de eso, el economista enfatizó que la tasa de interés que imponen los préstamos Procrear sigue siendo beneficiosa en comparación con otros créditos hipotecarios. "Lo preocupante o peligroso es que se siga ajustando por las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), que que van a seguir subiendo en base a la inflación y el dolar", explicó.



 



Mientas que para el economista Jorge Day, la persona que consiga un préstamo Procrear enfrentará todo un dilema.



"Por un lado, estos créditos con UVA son razonables si nuestros ingresos crecen más que la inflación. Dado que es posible que el dólar suba luego de las elecciones, al menos en un primer momento, se dará lo contrario. Es decir, será más costoso pagarlo", manifestó.



"Por otro lado vamos a una economía en la que habrá menos crédito, luego de la reducción fuerte en depósitos. No habrá muchas posibilidades de que haya un Procrear interesante en el futuro. Por eso, si consigue ahora uno, será un afortunado", recalcó.



 



El Sol


Esta nota habla de: